Cuando tenemos que enviar nuestro currículo a una empresa, puede ser analizado por varias aplicaciones antes de caer en manos de alguien de RRHH. Los diferentes programas que pueden analizar un CV de forma automática se encargan de extraer la información más importante para hacer un primer filtro, de esa manera se aseguran que el humano que recibe la selección solo obtenga lo que es realmente interesante. Los sistemas encargados bloquean automáticamente el 75% de los currículums antes de que un humano los reciba.
La idea es práctica, si hay un puesto para cocinero con experiencia, no quieren tener que analizar cientos de currículos de meseros que han trabajado en el bar durante el verano, quieren ir directamente al dato importante.
Eso quiere decir que nuestro CV tiene que estar bien diseñado para que el software que lo analice no lo descarte por error. Si es un PDF, por ejemplo, tiene que tener una fuente correcta, con texto seleccionable, no imágenes, que los sistemas de OCR lo tengan sencillo a la hora de extraer información del PDF.
Para testear si nuestro CV tiene un formato sencillo de entender por los sistemas, podemos usar glidecv.com, una aplicación web en la que solo tenemos que subir nuestro archivo PDF o doc (no admite imágenes) y obtener una puntuación del 0 al 100 para saber lo bien o mal diseñado que está nuestro CV.
Glide se encarga también de mostrar lo que ha conseguido extraer, e indica «null» cuando no encuentra algo. Si lo extraído es lo que quieres destacar, es que está todo bien y no tendrás ningún problema.
Además podemos decidir enviar nuestro CV a algunas empresas de selección al mismo tiempo que se analiza, lo que aumenta las posibilidades de encontrar el empleo a corto plazo.
