Si hay algo que obsesiona tanto a los SEOs como a los que no trabajan en posicionamiento web es saber la posición en Google por palabra clave tanto de las páginas webs de su proyecto, como de las páginas webs de los proyectos de la competencia, y hoy te quiero hacer la vida un poquito más fácil comentándote acerca de tres de las herramientas más populares para saber posiciones.
Tabla de contenidos
Tu posición en Google por palabra clave, ¿por qué no puedo saberla simplemente buscando?
Lo más normal si quieres saber cuál es tu posición en Google para una palabra clave en concreto sería realizar la búsqueda en Google e ir buscando hasta que te toparas con un resultado de tu dominio, pero esto tiene varios problemas gordos de por medio, siendo los tres más importantes…
Buscarte de forma manual implica muchísimo tiempo
Lo primero que implica conocer tu posición en Google por palabra clave es que tienes que realizar las búsquedas una a una, mirar el SERP atentamente e ir buscándote entre una maraña de resultados, y eso es cansado, muy cansado y, además, se pierde tiempo, mucho, mucho tiempo.
Sabrás tu posición desde una geolocalización
Otra pega importante de intentar conocer tu posición en Google por palabra clave de forma manual es que sólo sabrás tu posición desde una geolocalización, incluso si te tomas la molestia de quitar el login y hacer búsquedas desde navegación de incógnito.
Esta localización puede ser la tuya u otra, puedes elegirla en el buscador, pero sólo la tendrás la posición en una de ellas, nada más.
¿Qué me dices de Google Webmaster Tools para saber tu posición por palabra clave?
Sí, Google Webmaster Tools te permite conocer la posición media por palabra clave, y claro, te preguntarás cuál es el problema. Pues bien, el problema es que falla más que una escopeta de ferias y, por otro lado, no conocerás la posición de tu competencia,a sí que mal asunto, hermano.
Herramientas para saber tu posición en Google por palabra clave, ahí van tres:
Fruto de este vacío en el mercado para conocer tu posición en Google empezaron a surgir y surgir herramientas, y te voy a recomendar tres distintas que creo que se ajustan a las necesidades de casi todos los usuarios y/o agencias, ahí vamos:
Positionly, la primera de la lista
Positionly es el clásico de las herramientas que te permiten saber tu posición en Google por palabra clave, pero claro, como todo clásico y pionero ha ido introduciendo lo que ellos llaman “mejoras” y yo llamo “encarecer el producto con cosas que no voy a usar”.
Hasta hace un tiempo los planes de Positionly eran claros y concisos: tantos dominios y tantas keywords en un plan, y poco más, pero ahora se ha convertido en un software mucho más grande que mide además de tu posición en Google cosas como enlaces entrantes, análisis de optimización o integración con Google Analytics.
Y claro, la pega de todo esto es que el precio aumenta y que no tiene una cuenta gratuita, empezando en 19$ al mes. Aún así es una opción muy buena para agencias, con una calidad más que contrastada.
My SEO Tools, otra más para la saca
My SEO Tools ha entrado con fuerza en el mercado de saber tu posición en Google por palabras clave porque hace menos cositas que las clásicas como Positionly, pero los planes están mucho mejor paquetizados y te muestra lo que necesitas con alguna pijadita más, pero no quieren ir más allá.
Por ejemplo, en My SEO Tools te muestra posiciones diarias, te da capturas de pantalla del SERP para que tengas la confirmación y te hace gráficos de subidas y bajadas de posiciones en Google y en Bing por día, semanas o meses, una herramienta gráfica útil y sencilla.
Además, su configuración es más sencilla que el mecanismo de un sonajero, te lo digo yo, que la uso a diario.
La pega, al igual que Positionly, no está enfocada a usuario medio, está enfocada a agencias, tanto es así que los planes empiezan en 50$ al mes.
Traffic Travis, una opción gratuita
La tercera y última opción que quiero presentarte se llama Traffic Travis y, si te digo la verdad, no la conocía hasta hace pocas semanas, y es muy interesante, sobre todo para el usuario medio.
Traffic Travis tiene una ventaja floreciente y una desventaja:
- Por un lado, no es un software web, es un programa que tienes que descargar en tu ordenador, y eso, como es normal, te quita flexibilidad.
- Por otro lado, aunque tiene versiones de pago, tienes una opción gratis que te deja monitorizar hasta 50 keywords, que si no te pones exquisito, te servirá para monitorizar las palabras clave más importantes de cualquier proyecto pequeño.
En definitiva, este Traffic Travis es una muy buena opción para un buen número de usuarios, sobre todo los que empiezan, para comenzar a hacer las cosas como está mandado.
Ahora bien, que te ha gustado este post sobre pues, ¿a qué esperas para suscribirte por email y recibir todos los post de ReAplicante según salen? Dale, que está un poquito más abajo…
