Software y Tecnología

Tecnología, crucial para vida de pymes

“Existe una brecha digital y sociocultural, se tienen las tecnologías, pero no se usan eficientemente”, señaló, en entrevista, el director académico del centro de innovación multimedia del Instituto (ITESM) campus Ciudad de México, Jacob Bañuelos.

Regus el proveedor de soluciones en centros de trabajo, ofrece opciones flexibles y rentables para lugares de trabajo de acuerdo a necesidades específicas. Oficinas virtuales, Business Meeting Places además de versatilidad en infraestructura.

“Nuestro catalogo de servicios se enfoca a todo tipo de empresas ya que tenemos opciones con un costo desde 79 dólares los cuales hacen que la empresa sea hasta un 80% más productiva”, comentó en entrevista, la directora general de Regus México, Cati Cerda.

“Tiene que haber un cambio, será lento pero lo habrá, el desarrollo digital es casi igual a otros balances de crecimiento económico, (…) hay que destacar que la evolución es alarmantemente lenta y eso se refleja en las empresas mexicanas”, dijo Bañuelos.

Opciones Tecnológicas

Recientemente ipsCA, empresa de gestión digital de documentos, lanzó en México una amplia gama de soluciones con las que se pueden disminuir los gastos de impresión. El costo de implementación de sus aparatos oscila en los 100,000 dólares.

“Las compañías mexicanas que empleen un sistema de gestión digital de documentos podrán ahorrar hasta 1.6 millones de pesos (mdp) al año en papel y consumibles para impresión”, aseveró en conferencia de prensa el director general de la firma, Rodolfo Lomascolo.

La marca japonesa de soluciones electrónicas industriales de almacenamiento Hitachi en alianza a NextiraOne, especialistas en redes comunicacionales, dieron a conocer su sistema de infraestructura digital para almacenamiento y comunicación con tarifas desde 5,000 dólares, el cual determina la virtualización y automatización de la información empresarial.

“El 70% de la información en los sistemas computacionales está dispersa, además sólo un 40% del total de espacio de discos duros de las PC’s o servidores es usado”, dijo el gerente de Hitachi Data Systems, Emilio Tamez.

“Estas herramientas son útiles para las PYMES en crecimiento, sin embargo al llegar a ser empresas grandes los costos y opciones podrían dejar de ser redituables”, añadió el catedrático de la Universidad Panamericana (UP), Gerardo Herrera Villanueva.

Sin embargo en el ramo de la radiotelecomunicación Research In Motion (RIM), promotor y distribuidor de los “smartphones” Blackberry ha renovado sus planes de enfocados a emprendedores, los cuales contaran con licencias de software especializado en sincronización a servidores y encriptación de datos a costos de unos 80 dólares por licencia.

“Ser productivo no es un lujo sino una necesidad, con Blackberry uno aumenta su rendimiento laboral una hora”, aseguró en entrevista el gerente técnico de RIM, Félix Audirac.

En México las Pymes abarcan el 95% del total de corporaciones, aportan más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB), y alrededor del 70% de los empleos, según estudios de la Secretaría de Economía.

“Todas estas herramientas tecnológicas sirven a una primera vista ya que sustituyen a los trabajadores, pero hay que tomar en cuenta que en los países donde se usa esto los sueldos son muy altos por lo cual es mejor sustituir al personal con tecnología, cosa que no sucede en México”, explicó Villanueva.

Fuente: CNNExpansión.com

Lo más leído

To Top