Cultura

SUNAT: ¿Como saber si una empresa es formal y confiable?

Uno de los principales problemas en el Perú es la informalidad, la cual origina que muchas empresas trabajen al margen de la ley.

Actualmente el índice de estafas ha crecido significativamente por lo que tanto consumidores como empresas se ven afectadas a diario por empresas fantasmas, negocios informales, empresas que ya no están en actividad, o profesionales que brindan servicios sin contar con recibos de honorarios.

Entonces, ¿cómo saber el grado de confianza de una empresa? Hay que saber que las compañías mantienen ciertas características que las hacen percibir confiables, aquí alguna de ellas:

1. Empresa formal

Lo más esencial que debe tener un negocio es que sea formal, y debe ser requisito principal para poder negociar, realizar compras u otra actividad comercial con una empresa.

La SUNAT tiene registrada a todas las empresas formales en Perú, y para encontrarla se tienen 3 opciones para encontrar el estado de una empresa:

1. Digitar su RUC: Colocar su RUC (Registro Único de Contribuyente).

2. Colocar un Número de Documento: aquí se puede¡s aplicar una de estas 4 opciones:

  • Documento de Identidad (DNI)
  • Número de Pasaporte.
  • Carnet de Extranjería.
  • Cédula Diplomática de Identidad.

3. Buscar con su Razón Social: Por si no cuentas con ninguno de los datos anteriores de la empresa, puedes utilizar su nombre comercial para encontrarla en el registro de la SUNAT.

Luego debemos colocar código que se muestra en una imagen; si es formal aparecerá un perfil con datos de la empresa.

2. Estado de actividad empresarial

Luego de saber si existe y es formal un negocio, es necesario considerar otros datos que nos pueden ampliar el conocimiento sobre el nivel de profesionalismo de una empresa, en el mismo perfil dentro de la SUNAT debes prestar atención a estos 5 detalles:

1. Estado del contribuyente, debe aparecer como ‘ACTIVO’ si está habilitado para operar en la actualidad.

2. Actividad económica, debe figurar la actividad principal que realiza la empresa.

3. Cantidad de trabajadores, esto puede ayudarnos para darnos una idea de qué tan grande es una compañía respecto a los servicios que brinda.

4. Omisiones Tributarias, con esto podemos saber si es o no, un negocio económicamente estable.

5. Representantes Legales, nos permite conocer quiénes son los que van a responder legalmente si no se cumple lo ofrecido por la compañía en cuestión.

Presentamos como ejemplo a ‘Renzo Costa SAC’, empresa peruana con un grado positivo de confiabilidad; los datos que aparecen en los recuadros son los que analizamos anteriormente:

3. Portafolio

Se debe considerar 3 virtudes de una empresa:

1. Nivel del trabajo: Conocer a detalle la propuesta que nos realice la empresa, ésta debe cumplir ciertos estándares que harían cumplir con normalidad el servicio que le vamos a encomendar, por ejemplo, si la empresa tiene la capacidad instalada, si cuenta con talento especializado, o hasta, si tiene políticas para afrontar riesgos económicos.

2. Trabajos Anteriores: Debemos pedir a la empresa su historial más relevante de trabajos similares realizados anteriormente, y que estos sean similares a los que nos van a realizar.

3. Recomendaciones: Solicitar documentos que validen sus recomendaciones respecto a los servicios brindados anteriormente para otras empresas.

4. Imagen & Opiniones

Luego de recibir los documentos de recomendaciones, que de seguro hablan muy bien de la empresa, debemos corroborar que esta información sea verídica, ¿Cómo hacerla de manera rápida?, aquí algunos consejos:

  • Ingresar a internet y encuentra qué se habla de esta empresa.
  • Llamar a esas personas que han dado la recomendación.
  • Ingresar a las redes sociales, si cuenta con un perfil, busca si sus clientes han hablado sobre la calidad de su servicio, tiempo de entrega o si ha incumplido con su trabajo, con ello tendrás información que te pueda dar un aviso de su modalidad de trabajo.

Con estas 4 características básicas de una empresa se podrá decidir si darle el visto bueno, y empezar a trabajar con ella; recuerda siempre monitorear su nivel de confiabilidad con otras características adicionales a lo largo del tiempo, como acreditaciones internacionales o premios que obtenga por su nivel de desempeño.

Vía: blog.conducetuempresa.com

comments

Lo más leído

To Top