Software y Tecnología

Software contable: Herramientas de T.I. para las pymex

El crecimiento de las exportaciones no tradicionales del 2008 fue de 3.5 veces lo exportado durante el 2001. Siendo los sectores agropecuarios y químicos los de mayor crecimiento, con crecimientos de alrededor de 4.3 veces; mientras que los sectores pesqueros, textil – confecciones y maderas – papeles tuvieron crecimientos de alrededor de 3.1 veces. Es decir, todos los sectores no tradicionales por lo menos triplicaron el valor de los envíos al exterior en un lapso de 8 años.

Detrás de las cifras que el Perú exportó productos no tradicionales por valor de US$ 2.18 mil millones durante el 2001, y US$ 7.54 mil millones durante el 2008, hay empresas que han crecido desde el 2001 o que en el camino se han constituido y han tenido un crecimiento importante. Estos crecimientos han significado en las empresas la necesidad de tomar medidas para ser ordenados, contar con información oportuna, brindar mayor seguridad a los activos de la empresa, instalar nuevas sedes de acopio, producción o ventas, entre otras.

Una de las primeras medidas que toman las organizaciones en crecimiento es adquirir un sistema contable. Los cuales varían de precio según los módulos que uno desea adquirir: hay el paquete básico (ingresos y egresos, control de cheques y control de entregas a rendir cuentas, entre otros). Ya si uno desea tener activos los módulos de control de inventarios o planillas, el costo del sistema aumenta.

Al enterarse de la novedad tecnológica la gerencia suele preguntar: ¿Con este sistema podemos saber como va la producción diariamente? ¿Podemos saber cuánto hay de stock? ¿Podemos saber los costos de producción? ¿Podemos saber cuánto estamos ganando? ¿Podemos saber cuánto producen los trabajadores?…la respuesta del vendedor es “Si, por supuesto, es cuestión de habilitar un módulo, etc”… pero la verdad es que no lo puede todo. Por lo general, al menos en su mayoría, los software contables son rígidos (de instalación en sólo una computadora) y, como su nombre indica, son de uso contable: sirven para el pago de impuestos y la elaboración de Estados Financieros, que de acuerdo al registro, la gerencia sabrá que tan cierto muestran la realidad financiera de la empresa.

Con esto no digo que este mal adquirir un software contable, pero no le pida más cosas al sistema para las que no fue hecho. Si quieren reportes de seguimientos de la producción, costos de producción, costo de mano de obra por producto, stock de inventarios, etc., para eso uno puede solicitar a una empresa de sistemas que le desarrollen un software a la medida. Incluso estos programas a la medida se pueden realizar en entorno web, es decir, uno puede acceder a ellos desde cualquier computadora conectada al Internet.

Lo más leído

To Top