Si en el año 2.015 aún no sabes que es un blog ya te adelanto que tienes un pequeño problema, porque los blogs son una herramienta de dominio público desde hace más de diez años.

No obstante, no te preocupes, como dice mi madre: ¡Nadie nace sabiendo! Y, para solucionar el problema, me he currado una guía completa para que sepas qué es un blog con todo lujo de detalle. Ponte cómodo que nos ponemos manos a la obra, ¡te aseguro que no te va a dejar indiferente!

Qué es un blog técnicamente

Lo primero que quiero comentarte es la parte técnica y no es por capricho, creo que primero debes saber qué es un blog y en qué tecnologías se basa para hacerte una idea de su potencia.

No obstante, no te preocupes, no nos vamos a meter en código, lenguaje de programación ni nada por el estilo, el objetivo de este post es que salgas con una idea clara y precisa de lo que es un blog, no con ganas de cortarte las venas…

Un blog es tecnología 2.0

que-es-un-blog-tecnicamente

¿Techie o no techie?

Un blog es uno de los primeros elementos de tecnología 2.0 en Internet (el otro gran elemento precursor de esta tecnología son los foros que ya conoces).

Ahora bien, cuando te hablen de web 2.0 y demás, para que lo tengas claro: No es ni más ni menos que un tipo de tecnología bidireccional, es decir, que no sólo el webmaster puede escribir, sino que también la comunidad puede hacerlo y así entablar debate.

Sí, como habrás adivinado, las redes sociales son también tecnología 2.0, ya que son bidireccionales, pero los blogs (y sobre todo los foros) llevan muchísimo más tiempo con nosotros, y estas últimas no dejan de ser unas evoluciones muy interesantes de lo mismo.

¿Cómo es esta tecnología 2.0 en los blogs?

Es muy sencillo: El sistema de comentarios de lo blogs es uno de sus puntos diferenciales (aunque el que para mí es más importante lo verás en el siguiente punto).

Aunque te parezca que es poquita cosa, un sistema de comentarios te permite ponerte en contacto no sólo con el webmaster sino también con todo el mundo que lee ese mismo contenido, creando hilos de debate y aprendizaje desde cada pieza de contenido alojada en un sistema de blogs, y claro, eso hace que el conocimiento fluya que da gusto.

Los blogs están al alcance de todos

Uno de los hitos fundamentales de los blogs es que democratizaron el acceso a crear información en Internet, ya que antes de que existieran sólo se podían crear páginas web estáticas y que además eran muy costosas de mantener.

Una vez los blogs salen y evolucionan mínimamente se llega al punto en que cualquier persona con un conocimiento de informática medio y sin tocar una línea de código puede levantar un site seguro, con un diseño y una usabilidad realmente buena y dedicarse a lo que sabe: Crear contenido de su especialidad, llegando incluso a vivir de ello, como veremos más adelante.

Este punto para mí es el más importante del entorno blog, ya que ha conseguido que mucha, mucha gente haga algo especial y se dedique a lo que más le gusta. ¡Casi nada!

¿Qué es un CMS?

Al hablar de blogs hemos hablado de CMS (acuérdate, los Gestores de Contenidos), no me voy a extender mucho sobre el tema porque sobre esto ya escribí en su momento (aquí y aquí), pero sí que te voy a dar una pincelada fundamental.

Podríamos decir para hablar en un lenguaje que cualquier humano pueda comprender que un CMS es el programa informático donde va alojado todo el sistema de blogs, es decir, al igual que Word te deja escribir documentos o Excel hojas de cálculo, un CMS te permite hacer un blog.

¿Cómo? Pues sencillo en concepto: poniendo en contacto una base de datos que él mismo crea con el contenido alojado en un servidor para que, cada vez que un usuario quiera ver una página escrita, ofrecer la información de forma rápida.

He visto que hay blogs gratis y de pago, ¿cuál elijo?

Has visto bien: Hay plataformas de blog gratis, otros de pago y otros de código libre que te puedes descargar e instalar en un servidor.

Dentro de estas tres categorías, mi recomendación es que elijas los terceros porque, mientras que los de código libre, con WordPress a la cabeza, los desarrolla una comunidad y ese conocimiento es público para todos, en los primeros tendrás un montón de problemas a la hora de personalizarlos y los de pago no tienen sentido ya que técnicamente son peores que los OpenSource y además cuestan dinero.

Si quieres saber más sobre esto, aquí te dejo un artículo que escribí hace un tiempo sobre las diferencias entre WordPress.com y .org que seguro que te sirve.

Tipos de blog

Los blogs comenzaron como un sistema de publicación de bitácoras en los que las personitas ponían lo que les daba la gana, pero evolucionaron muchísimo y hoy en día hay muchos tipos distintos, te he rescatado los cuatro más identificables:

Blogs personales

Los blogs personales son los que mantienen casi intacta la esencia del blog como surgió, ya que permite que una persona ponga en él sus vivencias y cuelgue lo que le da la gana.

Por otro lado, tengo que decirte que no están muy de moda (salvo en personajes famosos y/o públicos), porque por un lado este hueco lo han ocupado muy bien las redes sociales y, por otro lado, Google no los trata muy bien porque normalmente no tienen una temática definida y los bloggers no se suelen tomar muy en serio esto del posicionamiento web.

Blogs profesionales

Por otro lado están lo que puedes considerar un blog profesional, que no es ni más ni menos que un medio de comunicación llevado por una persona que cuenta cosas sobre un nicho de mercado más o menos amplio, que publica en una base periódica y que se lo toma en serio no sólo por el hecho de escribir, también todo el efecto matriz que le acompaña tal como:

  • Tener en cuenta las tendencias del mercado de su nicho.
  • Tener en cuenta las tendencias del posicionamiento y marketing online para mejorar sus métricas.
  • Cuida e intenta mantener su comunidad.
  • Y, la mayoría de las veces, intenta sacar unos cuartos con él.

Sí, lo has adivinado, ReAplicante es un blog profesional en toda regla.

Redes de blogs, un poquito de capa caída

red-de-blogs

Una red en toda regla

Cuando el fenómeno blog estaba por todo lo alto y, entre la poca competencia que había en el mercado y las buenas artes de algunos bloggers se crearon redes de blogs (es decir, muchos blogs de temáticas distintas dentro de la misma organización empresarial), no te voy a engañar, se ganaba mucho dinero con las redes de blogs.

Luego el mercado se volvió más duro y con ello gran parte de ellas murieron (ya sabes que toda maduración de mercado conlleva un cierto número de cadáveres), y hoy en día sobreviven algunas de ellas con una posición más de medio de comunicación (algunas tienen más de 50 millones de visitas/mes) que como un blog.

Blogs corporativos, lo que no te puede faltar

Por último pero no menos importante, los blogs se han convertido en una herramienta tan fundamental a la hora de tener presencia en Internet que hoy en día hay muy pocas empresas que lo estén haciendo bien y no tengan un blog corporativo en el que cuenten sus cosas.

Con esto lo que consiguen las empresas es mucho, pero no te voy a dar la coña aquí porque hace un tiempo también escribí sobre blogs corporativos y por qué hay que tenerlos, te guste o no te guste.

¿Qué me aporta un blog? Entrando en la parte cualitativa

Entrando en la parte más sentimental vamos a ver las cinco cosas fundamentales que te puede aportar un blog como herramienta y modo de comunicación, ¡vamos a ello!

Un blog te permite llegar a mucha gente

Las primeras veces que escuchaba hablar de qué es un blog lo más automático era decir: Es una herramienta que te permite escribir y llegar a mucha gente. De hecho, en tiempos fue bastante revolucionario que cosas que comenzaron como un blog terminaran en libros en las estanterías de los centros comerciales.

Por eso he querido comenzar con esto porque, cuando empiezas a escribir un blog, lo primero que tu mente piensa es que más gente va a poder leerte y, si lo haces bien, ¡te leerán un montón!

Un blog te ayuda a hacer networking

Gracias a tener un blog y un público fiel vas a poder hacer un networking más eficaz, ya que te puedes incluso convertir en una referencia dentro de tu sector, y sabes bien las cosas buenas que te va a traer esto además de reconocimiento.

Sí, me estoy refiriendo a trabajo, charlas, cursos, ponencias y muchas cosas bonitas, todo un submundo dentro de la esfera bloguera que hay que tener muy en cuenta, ¿o acaso alguien no quiere crecer profesionalmente?

Con un blog aprendes todos los días

Cuando montas un blog lo bueno es que aprendes todos los días porque:

  • Para escribir tienes que estar al tanto de las noticias del sector, las tendencias, evolucionar en tu mercado y reciclarte continuamente, lo que te da un aprendizaje importante.
  • Pero además debes estar al tanto de todo lo que se cuece en el mundo de Internet y de los blogs en sí mismos, por lo tanto, además aprenderás cosas nuevas.

Total, que si te tomas en serio un blog vas a aprender, ¡y mucho!

Te puedes hasta dedicar a un blog

Las propias redes de blogs vienen normalmente de la evolución de un blog profesional que se dio muy bien y al final un grupo de personas consigue vivir de ello, pero además hay muchos ejemplos.

No hay que irse muy lejos, aquí en España en prácticamente todos los nichos de mercado tienes un puñado de influencers que viven de su blog, ¡y no sólo de la publicidad! También de hacer asesorías/consultorías a empresas del sector, de ofrecer productos, servicios y cursos propios, etc.

Vamos, que las posibilidades son muchas, siempre que tengas la autoridad necesaria, claro está.

¿Qué aporta un blog a un proyecto?

Si tienes un blog corporativo (es decir, está dentro de un proyecto) también te va a aportar un montón de cosas al negocio, sobre todo tres fundamentales:

Un blog te da autoridad y credibilidad

Hay muchas empresas que han crecido de pequeña a mediana (e incluso de mediana a grande) gracias a que tienen un blog corporativo realmente potente, fruto de ello les llaman de eventos y ahí hacen grandes clientes.

Quizá te parezca sencillo, y en realidad los pasos lo son, pero te hace falta mucha constancia y saber apuntar donde quieres, vamos, que lo difícil no es el qué, es el cómo y el por qué.

Un blog te da leads y los leads, dinero

Cuando tienes un blog corporativo vas a obtener una serie de visitas extra (a veces muchas, otras muy poquitas), y estas visitas extra te van a otorgar una serie de leads (contactos) extra, que puedes convertir en clientes.

Este es el punto fundamental de por qué un blog corporativo es sinónimo de éxito (relativo o absoluto), ya que siempre vas a tener más clientes potenciales, aunque claro, convertirlos en clientes reales es cosa exclusivamente tuya.

Conclusión: Un blog es una herramienta muy, muy potente

Antes de terminar, espero que este artículo sobre qué es un blog te haya sido útil. Además de esto quiero que te vayas con la idea clara de que un blog es una herramienta sencilla para hacer cosas muy complejas, y que va a ayudarte ya sea de forma personal o profesional.

Dicho esto, ¿a qué esperas para crearte un blog, hacer una estrategia de crecimiento en condiciones y ponerte manos a la obra? Te aseguro que embarrarse es la mejor forma que hay de empezar a hacer las cosas bien, ¿te animas?