En ReAplicante hablo mucho sobre posicionamiento web, y parece mentira pero aún no tenía un post hecho con cariño explicando qué es el SEO y en qué partes está implicado dentro de tu proyecto web.

Como esto no podía continuar mucho tiempo más (y menos después de más de dos años de blog), me he puesto manos a la obra para subsanar esta afrenta, y la verdad es que ha salido un post la mar de majo que puede servirte de tutorial para comprender de una vez por todas esto del posicionamiento web o, al menos, saber qué es y qué implicaciones tiene.

El post lo he dividido en cuatro secciones igualmente importantes y que tienen un orden que considero lógico:

  • Primero te explico qué es el SEO on-page y qué factores principales tiene, ya que es la base de toda estrategia seria de posicionamiento.
  • Luego te explico qué es el SEO off-page y qué señales puedes darle a Google para mejorar tu relevancia.
  • Más adelante hablo sobre SEO local, cuál es su importancia y qué señales debes tener en cuenta.
  • De postre para este menú de boda tienes una serie de consideraciones sobre cómo afecta el posicionamiento web al resto de tu proyecto.

Pintón y como para guardarlo en favoritos antes de empezar, ¿verdad? ¡Espero que cuando lo termines tengas la misma impresión! Y ahora, al lío:

SEO on-page

que-es-seo-on-page

¡No te pegues con el SEO on-page!

Cuando un usuario, cliente potencial, persona humana o animal se pregunta qué es el SEO se debe empezar por la base, ya que si no entiendes qué es el SEO on-page, difícilmente entenderás el resto de los puntos, de ahí su importancia.

¿Qué es el SEO on-page?

La forma más sencilla de explicar qué  es el SEO on-page sería:

Son las variables de posicionamiento web que podemos tocar en nuestra propia web.

Si tienes esta idea clara tendrás también claro cómo clasificar cada acción de SEO, y créeme, tendrás mucho camino hecho…

La siguiente pregunta a responder es por qué el SEO on-page es la base de toda estrategia de posicionamiento, y esto es porque para posicionar como es debido lo primero que debe ocurrir es que Google entienda tu web y se sienta cómodo con ella.

Precisamente a esto se dedican las acciones y estrategias de SEO on-page: Ponerle a Google la información como él quiere.

¿Qué señales tiene el SEO on-page?

Pues la verdad es que el SEO on-page es una disciplina muy rica y de la que se pueden escribir libros y libros sobre todas las variables que tiene, así que aquí sólo vamos a ver las principales, que no es plan de que te tires una semana leyendo un solo post, ¿verdad?

Entre las variables más importantes de cara al SEO on-page están:

Etiqueta title

Es y seguirá siendo la etiqueta más importante dentro de cada página web, así de claro. En pocas palabras y para explicarla es la etiqueta que Google mostrará en el SERP como título y, en la práctica, es en lo primero que se va a fijar un usuario cuando sale tu resultado en un buscador.

Simplemente esto ya lo hacen una etiqueta importantísima, pero si a esto le sumamos que debe estar bien arriba en el código y siempre que puedas reforzada por un h1 muy similar, el resultado es que es la etiqueta más importante de todo el SEO on-page.

Metaetiquetas varias

No se podría explicar qué es el SEO sin las benditas metaetiquetas, que además han sufrido un rejuvenecimiento gracias a los formatos enriquecidos que tanto me gustan.

Una de las etiquetas primigenias dentro del posicionamiento web fue la meta description, que en pocas palabras es lo que Google saca como descripción en el SERP, y a día de hoy, si bien ha perdido peso, sigue siendo un buen aporte.

Por otro lado, no le hagas mucho caso a la etiqueta meta keyword, a día de hoy sirve para dar coherencia a la página, pero no para posicionar.

Por último, las metaetiquetas que están más de moda son los formatos enriquecidos, que sirven para poner más piezas de contenido y mostrar la información de forma distinta dentro del SERP de Google, como las famosas estrellitas, imagen para tus artículos, el precio, la localización de un evento y muchísimas más.

Elementos de maquetación

Los elementos de maquetación son la parte visible de tus artículos y páginas, que están para muchas más cosas además de para hacer el texto más legible (cosa que no está nada mal), por ejemplo:

  • Los encabezamientos del H1 al H6 además de aportar legibilidad (como estarás comprobando en este artículo) sirven para decirle a Google qué parte del texto es más importante y jerarquizarlo, úsalo como un índice de un libro.
  • Las negritas sirven (siempre que las pongas bajo la etiqueta <strong>) para decirle a Google qué parte de tu texto plano es más importante que la otra.
  • Los enlaces internos sirven para pasar relevancia de unas páginas internas a otras, y si realizas una buena estructura web conseguirás mejorar tu posicionamiento gracias a ellos.

Algoritmos de SEO on-page

Si hay un algoritmo que está enfocado a mejorar los resultados en el SERP atacando al SEO on-page es sin duda Google Panda, sobre él se ha escrito largo y tendido así que lo mejor es que leas el artículo que preparé para Google Panda 4.0 y vayas buceando desde ahí.

Limitaciones del SEO on-page en el posicionamiento web

Google funciona con una lógica cartesiana digna de un niño pequeño, y por eso no le da más de un 30% del peso de un site al SEO on-page, pero tiene una explicación razonable:

¿A quién creerías antes, a alguien que dice sin parar que es muy bueno haciendo algo o a  alguien al que varias personas que no se conocen entre sí te dicen que es muy bueno haciendo eso mismo?

Estoy seguro de que eliges la segunda opción. Pues bien, la primera opción representa al SEO on-page, la segunda al SEO off-page.

Ahora bien, ¿se puede empezar a ser bueno sin decirse a uno mismo lo bueno que se es? Pues lo dudo mucho…

Más sobre SEO on-page

Si quieres profundizar más en el tema y así responder un poquito mejor a la pregunta sobre qué es el SEO on-page, te dejo un par de lecturas recomendadas sobre este tema que ya he publicado en este mismo blog, por ejemplo:

SEO off-page

que-es-seo-off-page

La larga travesía por el desierto del SEO off-page

Ahora que ya tenemos claro qué es el SEO on-page nos falta otro punto fundamental para responder a la pregunta de qué es el posicionamiento web, y es precisamente responder a la otra parte:

¿Qué es el SEO off-page?

Pues en realidad no es tan complicado y, de hecho, se puede realizar bajo la misma base que en el caso anterior:

El SEO off-page son todas las señales de posicionamiento que vienen desde sites que no son el nuestro.

Podremos darle muchas vueltas al asunto, pero para mejorar tu SEO off-page todo se reduce a hacer link building de una forma o de otra, y por ello vamos  a enfocarnos a ello.

Así rapidito: ¿Qué es el link building?

El link building son todas las acciones y estrategias que están enfocadas a construir enlaces hacia tu site desde otros sites, ya sean tuyos o sean de terceros.

Hay dos tipos de link building básico:

  • El link building natural, que básicamente son todos los enlaces que te van cayendo gracias a tus buenas acciones (sí, aunque los espolees).
  • El link building artificial, que se basa en técnicas en las que eres tú el que creas lo enlaces para beneficiarte de ellos.

Hay que tener en cuenta que en las políticas de Google viene bien clarito que todo intento de manipular los esquemas de enlaces está penalizado por Google, y de esto el link building artificial es su mejor exponente. Usar con moderación.

Vale pero, ¿qué tipo de link building hay para mejorar mi posicionamiento web?

Pues en pocas palabras: Tantos que podrías hacer una Wikipedia sólo con ellos y, de hecho, como todos ellos deberían tener una explicación más o menos documentada al respecto (son técnicas que, aunque parezcan simples, tienen mucha miga) simplemente te los voy a enumerar para que te vayan sonando, algunos de link building natural, otros artificial y algunos de ellos más pasados de moda la monarquía:

  • Envío de notas de prensa.
  • Envío de contenido exclusivo a bloggers.
  • Guest Blogging o post como invitados.
  • Creación de enlaces en foros y directorios.
  • Compra de enlaces.
  • Compra de post patrocinados.
  • Y asi hasta infinito.

Algoritmos sobre SEO off-page

No se podría responder a qué es SEO en los tiempos que corren sin tener en cuenta a Google Penguin, sin duda el algoritmo que más daño ha hecho en el último lustro (me atrevo a decir que aún más que Panda).

El algoritmo Google Penguin, del que ya hemos hablado aquí largo y tendido, se fundamenta en intentar vía estadística saber cuál es el mapa de enlaces natural por nicho y medio para investigar (y penalizar) a los sites que no lo cumplan.

Más sobre SEO off-page

Si quieres saber más sobre SEO off-page, también he preparado para ti una serie de artículos durante este tiempo, te dejo alguno de ellos:

SEO local

que-es-seo-local

¡Antes todo esto era campo!

No te voy a engañar, hasta hace un tiempo el SEO local no tenía prácticamente peso cuando se estudiaba qué es el SEO y cómo sacarle el máximo partido, pero claro, vino Google y empezó a hacer dos cosas:

Por un lado empezó a geolocalizar las búsquedas y, a día de hoy, incluso cambian según el día y la hora además de la localización geográfica.

Por otro lado empezó a meter cada vez más elementos en el SERP de búsqueda, dando una importancia extraordinaria a la mítica pastilla de resultados de Google Maps.

Todo ello llevó a que la comunidad SEO internacional comenzara a ver el SEO local con otros ojos, dándole la importancia que debía.

Dime más sobre SEO local

Tengo que decirte que el SEO local es bastante más sencillo que el SEO on-page u off-page para hacerlo de forma correcto (para ser un maestro en él ya es otra cosa muy distinta), ya que se basa en obtener señales que hacen ver a Google muy bien para qué localizaciones eres relevante.

Para esto hay a su vez dos tipos de factores:

SEO local on-page

Se fundamentan en señales dentro del propio site, tales como poner la dirección de contacto, el mapa de Google Maps o el teléfono dentro del contenido y la sección correspondiente, o introduciendo formatos enriquecidos de geolocalización dentro del site.

SEO local off-page

Se fundamenta en conseguir señales en sites de terceros, normalmente directorios del tipo Yelp, Páginas Amarillas, Google My Business y muchas cosas bonitas.

Pero ojo, estas señales no es sólo tener el perfil y listo, hay una parte MUY complicada: Conseguir interacción en estos perfiles, cremita fina.

¿Hay algoritmos para SEO local?

Pues tengo que decirte que sí, hace unas pocas semanas Google lanzó su Pidgeon en Estados Unidos (a España aún no ha llegado, pero llegará) y la verdad es que ha puesto todo patas arriba.

Si quieres saber más sobre él, escribí un artículo hace muy poquito, te lo dejo aquí.

Más sobre SEO local

Si quieres fundamentarte más y de nuevo poder responder a qué es el SEO de forma mucho más profesional, aquí tienes un par de lecturas sobre SEO local:

¿Con qué tiene que ver el SEO en un proyecto?

Como podrás adivinar, esto del SEO es un currazo importante y, de hecho, en un proyecto serio que se precie se debe llevar gran parte de tu presupuesto de marketing online, pero claro, ¿realmente tiene que ver con tantas cosas?

Pues vamos a ello:

El posicionamiento tiene que ver con la usabilidad

El SEO y la usabilidad muchísimas veces van de la mano, y no es para menos, ya que en realidad lo que le viene bien al usuario y al buscador suele estar en consonancia, por eso, si mejoras las señales de posicionamiento web de tu site (sobre todo las on-page), estarás mejorando también su usabilidad.

Y te ahorrarás una pasta.

El posicionamiento tiene que ver con el SEM

Aunque te parezca una chorrada como un piano, en realidad un buen SEO ayuda muy mucho a que tus campañas de AdWords salgan más baratas, ya que aumenta la calidad de la página de entrada de tus anuncios, y con eso pujando menos dinero saldrás más arriba.

Y te ahorrarás una pasta.

El posicionamiento web tiene que ver con el marketing online

Por otro lado, unas buenas señales de posicionamiento web en tu proyecto te ayudan a tu estrategia de marketing, ya que será una web con una estructura y una experiencia web realmente buena (acuérdate del punto de la usabilidad).

Con ello harás que cualquier acción que realices sobre ella enfocada a captación sea mucho más eficiente.

Y te ahorrarás una pasta.

El posicionamiento web es tráfico rentable

Por último pero no menos importante, el tráfico más rentable en Internet a día de hoy es el tráfico orgánico, ya que el 70% de los clics se van a parar a este tipo de resultados mientras que el 30% se quedan en los anuncios.

Si a esto le unes que una estrategia de posicionamiento web va a hacer que perduren tus posiciones a lo largo del tiempo en lo alto del SERP, ¿sabes cuál es el resultado?

Pues que te ahorrarás una pasta.

Espero que después de más de 2.000 palabras te haya quedado claro qué es el SEO y, lo más importante, que hayas aprendido y no te haya parecido un peñazo del quince.

Eso sí, si llegaste hasta aquí, ¿a qué esperas para suscribirte a este pedazo de blog por email? Lo tienes haciendo scroll hacia abajo, ¡te espero en mi lista!

Fuente de imágenes: 1, 2, 3 y 4.