
Es indispensable saber que lo más importante de este método es el juicio y la inteligencia del analista para interpretar correctamente las razones obtenidas.
Cuando se escucha hablar de razones simples, se puede pensar que es algo muy sencillo, que no tiene complicaciones y, a decir verdad para los conocedores en la materia puede ser realmente sencillo.
Pero existen muchos usuarios de la información financiera que no están muy relacionados con el tema. Lo cierto es que el método de razones simples es uno de los procedimientos del análisis financiero vertical junto al análisis de porcientos integrales y de razones estándar.
Así que es el método que consiste en establecer las relaciones de las partidas y de los grupos departidas entre sí, por medio de los resultados de diversos cálculos matemáticos.
El objetivo fundamental del análisis por medio de razones se basa en las relaciones que existen entre los varios elementos que figuran en los estados, son los factores más importantes y’ no los valores absolutos de los mismos.
De tal modo que la utilización de razones o índices ayuda a interpretar la información que aparece en el balance general y en el estado de resultados; estos índices nos permiten evaluar rápidamente la posición de una empresa mediante la observación de la relación entre los renglones más importantes de sus estados financieros, así como de la comparación de los resultados de la unidad económica con los obtenidos por otras de la competencia.
Los índices financieros promedio para una industria se deben utilizar como indicadores solamente, y no como metas a alcanzar, ya que el planteamiento de las metas a alcanzar por una empresa se deben programar de acuerdo a los resultados de su propio análisis financiero.
La selección de las razones a utilizar en cada análisis depende de lo que se quiera conocer y del giro de la empresa, el análisis por medio de razones nos va a indicar tendencias y puntos débiles en la empresa siempre y cuando se haya hecho una selección adecuada de las razones utilizadas. La razones a utilizar en el análisis de estados financieros, se clasifican en estáticas, dinámicas y mixtas.
Clasificación de las razones simples
1. Razones Estáticas: son las que expresan la relación que guardan partidas o grupo de partidas del estado de situación financiera.
2. Razones Dinámicas: son las que expresan la relación que tienen las partidas o grupo de partidas del estado de resultados.
3. Razones Mixtas: son las que expresan la relación que existe entre partidas o grupo de partidas del estado de situación financiera con partidas del estado del estado de resultados.
Vía: Gestiopolis
comments
