Cultura

¿Qué es consultoría?

¿Sabías que este es un servicio que proporciona conocimientos y capacidades profesionales para resolver problemas prácticos en toda empresa?

La definición de la consultoría de empresas puede ser enmarcarda de la siguiente manera: es un servicio al cual los propietarios, directores de empresas y funcionarios públicos pueden recurrir si sienten la necesidad de ayuda o asesoría en la solución de diversos problemas y en la implantación de procesos de mejora continua.

El objetivo fundamental de la consultoría profesional es proporcionar recomendaciones viables e implantar medidas apropiadas para aumentar la productividad y la competitividad de las empresas.

Así que la consultoría es, en esencia, un servicio externo al que recurren las empresas con el fin de encontrar soluciones a uno o más de sus problemas donde la ayuda que presta un experto para resolver un problema empresarial, basándose en su experiencia, habilidad y oficio.

La intervención planificada en una empresa con el objetivo de identificar los problemas existentes en su organización y de implantar las medidas que se consideren convenientes y adecuadas para su solución.

Asíque es importante el servicio prestado por una persona o personas independientes y calificadas en la identificación e investigación de problemas relacionados con políticas, organización, procedimientos y métodos; recomendación de medidas apropiadas y prestación de asistencia en la aplicación de dichas recomendaciones.

Características de la consultoría

Es un servicio independiente: se caracteriza por la imparcialidad del consultor, que es un rasgo fundamental de su papel pero no tiene autoridad directa para tomar decisiones y ejecutarlas. Pero esto no debe considerarse una debilidad si el consultor sabe actuar como promotor de cambio y dedicarse a su función, sin por ello dejar de ser independiente. Por consiguiente, debe asegurar la máxima participación del cliente en todo lo que hace de modo que el éxito final se logre en virtud del esfuerzo de ambos.

Es un servicio consultivo: no se contrata a los consultores para dirigir organizaciones o para tomar decisiones en nombre de directores en problemas. Su papel es actuar como asesores, con responsabilidad por la calidad e integridad de su consejo; los clientes asumen las responsabilidades que resulten de la aceptación de dicho consejo. No solo se trata de dar el consejo adecuado, sino de darlo de manera adecuada y en el momento apropiado. Esta es la cualidad fundamental del consultor. El cliente, por su parte, debe ser capaz de aceptar y utilizar esa ayuda del consultor.

Proporciona conocimientos y capacidades profesionales para resolver problemas prácticos: una persona llega a ser consultor de empresas en el pleno sentido del término después de haber acumulado una masa considerable de conocimientos sobre los diversos problemas y situaciones que afectan a las empresas y adquirido la capacidad necesaria para identificarlos, hallar la información pertinente, analizar y sintetizar, elegir entre posibles soluciones, comunicarse con personas, etc.

No proporciona soluciones milagrosas: sería un error suponer que, una vez contratado el consultor, las dificultades desaparecen. La consultoría es un trabajo difícil basado en el análisis de hechos concretos y en la búsqueda de soluciones originales pero factibles. El empeño decidido de la dirección de la empresa en resolver los problemas de ésta y la cooperación entre cliente y consultor son por lo menos tan importantes para el resultado final como la calidad del consejo del consultor.

Procesos de consultoría

Aunque se entiende que cada proceso de consultoría será diferente debido a que cada cliente tendrá unos requerimientos especiales, se propone el siguiente modelo de cinco fases, con sus correspondientes actividades, como proceso de consultoría:

  • Iniciación (Preparación inicial)
  • Primeros contactos con el cliente
  • Diagnóstico preliminar
  • Planear el cometido
  • Propuesta de tareas
  • Contrato
  • Diagnóstico
  • Descubrir los hechos
  • Análisis y síntesis
  • Examen detallado del problema
  • Planificación de medidas (Plan de acción)
  • Elaborar soluciones
  • Evaluar opciones
  • Propuesta al cliente
  • Planear la aplicación de medidas
  • Aplicación (Implementación)
  • Contribuir a la aplicación
  • Propuesta de ajustes
  • Capacitación
  • Terminación
  • Evaluación
  • Informe final
  • Establecer compromisos
  • Planes de seguimiento
  • Retirada

Vía: Gestiopolis

comments

Lo más leído

To Top