Software y Tecnología

¿Qué es Blockchain?

Conoce algo más de esta base de datos que registra bloques de información y los entrelaza para facilitar la recuperación de la información.

Imaginemos un sistema donde la gente que no se conoce realiza intercambios en internet sin intermediarios y con la confianza que las transacciones son seguras.

Es lo que se llama la tecnología Blockchain (cadena de bloques), que no sólo incursiona en el mundo del trueque digital sino que promete ser una potente arma contra el fraude. En efecto; se trata de una base de datos compartida que funciona como un libro para el registro de operaciones de compra-venta o cualquier otra transacción.

Es la base tecnológica del funcionamiento del bitcoin, por ejemplo. Consiste en un conjunto de apuntes que están en una base de datos compartida online en la que se registran mediante códigos las operaciones, cantidades, fechas y participantes.

Cómo funciona

El blockchain, como cadena de bloques, contiene la información codificada de una transacción en la red. Es como tener un libro contable, donde se anotan por ejemplo, que salió A y entró B. Pues bien, blockchain se comporta de manera similar, pero será la red de nodos distribuidos quienes tengan que certificar que esos datos son verdaderos. Pero, ¿cómo lo hacen?

Cada bloque de la cadena porta el paquete de transacciones y dos códigos, uno que indica cuál es el bloque que lo precede (excepto el bloque origen, claro), y otro para el bloque que le sigue, es decir, que están entrelazados o encadenados por lo que se llaman códigos o apuntadores hash.

Entoces, aquí entra en juego el concepto de minado que realizan los nodos, es decir, el proceso de validación de la información. En este proceso de minado o comprobación, cuando hay dos bloques que apuntan al mismo bloque previo, sencillamente gana el primero en ser desencriptado por la mayoría de los nodos, es decir, que la mayoría de puntos de la red deben ponerse de acuerdo para validar la información. Por eso, aunque blockchain genera múltiples cadenas de bloques, siempre será legitimada la cadena de bloques más larga.

Y al usar claves criptográficas y al estar distribuido por muchos ordenadores (personas) presenta ventajas en la seguridad frente a manipulaciones y fraudes. Una modificación en una de las copias no serviría de nada, sino que hay que hacer el cambio en todas las copias porque la base es abierta y pública.

Seguridad en mundo de las finanzas

El blockchain es un método para registrar datos, una especie de archivo de Excel. Pero está compartido: existen copias en la Red y en los ordenadores de cada participante en la creación y modificación de ese archivo, al que no puede acceder cualquier persona sin permiso y en el que no se puede borrar información, solo añadir nuevos registros.

Esto permite que la colectividad se encargue de proteger los datos que contiene, alertando de posibles faltas de concordancia derivadas de cada actualización. Gracias a ello, se protege la integridad del documento.

Así que la manera que funciona el blockchain permite que todos los participantes conozcan los movimientos y cambios que se han realizado en el documento, así como su autor.

Entonces, al basarse en operaciones matemáticas, el blockchain es uno de los métodos más seguros que existen para crear, modificar, compartir y almacenar información, por lo que podría aplicarse a cualquier ámbito que necesitaría realizar alguna de esas acciones, sobre todo si en ellas tienen que participan múltiples usuarios.

Aquí te dejamos video que resume de una manera muy gráfica qué es el blockchain.

Vía: infotechnology.com

comments

Lo más leído

To Top