
¡Tu amigo Pingu ha venido a darle un palmadita en el culo a los SEOs malos!
Como sabrás si no has estado metido en un bote de mayonesa desde hace 10 días Google lanzó su aterrador Google Penguin 2.0 y ya está haciendo estragos, siendo uno de sus principales afectados el anchor text, también llamado texto de enlace en castellano.
Por eso en el post de hoy te vamos a dar alguna pincelada más para que consigas un mapa de enlaces más o menos acorde (recuerda, no es ni mucho menos una ciencia exacta) y estés (casi) seguro de que Google no va a penalizarte.
Usa tu marca como texto de enlace
Digamos que es el primer consejo que puedo darte, Google está dando con cada actualización más fuerza a la marca así que, si dudas de si te pueden penalizar con el último Penguin porque has sido malo, intenta potenciar este tipo de textos de enlace.
¿Qué porcentaje?
Pues te diré que normalmente con un 40% de los enlaces vas más que sobrado, pero he visto casos que incluso el 70% de los enlaces (tanto “normales” como con la etiqueta rel=”nofollow”, ojo) tienen como texto de enlace el nombre de marca, y claro, funciona para evitar penalizaciones.
¡No te olvides de los nofollow!
Quizá obtener enlaces nofollow te parezca una pérdida de tiempo, pero debes tener en cuenta que Google se basa en estadísticas y que para tener un mapa de enlaces sano y saludable (sobre todo cuando lo alteras) hay que medir muy bien las proporciones.
En la blogosfera hispana somos muy reacios a enlazar a fuentes nacionales, y más con enlaces normales, es por ello que cada vez que fabriques un enlace “normal” deberás crear, al menos, otro nofollow para mantener más o menos la coherencia en tu mapa de enlaces.
