Para evitarse de futuros errores, que suscitan al momento de promocionar los productos al mercado exterior, y realizar preguntas como: ¿mi broker puso las alcachofas que produzco a un buen precio internacional?, ¿elaboro productos de excelente calidad pero no sé como venderlos?, ¿me contacte con una empresa del exterior que está interesado en las artesanias que elaboro, será bueno, confío o no?. Y asi sucesivamente muchas más preguntas que aparecen durante el proceso de exportación.
Para todas estas interrogantes se pueden preveer, tomando en cuenta los tips que a continuación se muestran:
- Trabajar con intermediarios no significa debilidad o carencia de capacidad de una empresa, sino es el uso eficiente de los recursos con las que cuenta. Si no son buenos vendiendo, entonces que lo terciaricen.
- No contacten brokers ni traders antes de haber intentando contactarse con los clientes directamente. Existen fuentes gratuitas de información sobre empresas importadoras (ver paso 7).
- Se debe tener en cuenta que antes de realizar cualquier transacción siempre hay que investigar a la empresa compradora (el que paga). Además puedes encontrar reportes de riesgo de todas las empresas del mundo a través de la empresa Dun & Bradstreet por un monto establecido.
