También conocido como las 4P´s del Marketing, representa la combinación óptima de las diferentes herramientas de las que dispone el Marketing para conseguir el máximo incremento de la demanda de los productos y/o servicios.
Para cada segmento de mercado, la empresa precisará el posicionamiento que quiere lograr y definirá, diseñará y desarrollará la denominada mezcla de marketing que comprende las variables operacionales (actividades) del marketing o las “P” del marketing : Producto, Precio, Promoción y Plaza (distribución).
En esta etapa se desarrolla las 4p´s en programas: Programa de Desarrollo de Producto, Programa de Fijación de Precios, Programa de Comunicaciones y Programas de Ventas y Distribución
1. Programa de Desarrollo de Producto
El producto es un conjunto de beneficios o satisfacciones, que engloba la suma de los atributos físicos, psicológicos, simbólicos y de servicio, que los consumidores o clientes perciben y consideran en el momento de realizar la compra.
1.1.Componentes del Producto
El producto consta de tres partes esenciales: EL BENEFICIO, el contenido, que es el uso que le da el consumidor al bien o servicio, el contenido, también relacionado con el servicio post venta, la garantía, el nivel de calidad, etc.; EL ENVASE, o el empaque, es el que contiene, muestra y manipula al producto; y LA MARCA o nombre comercial del producto o servicio.
El desarrollo del producto, que se presenta a continuación, permite conocer como los componentes del producto intervienen en este proceso.
1.2.Desarrollo de Producto
Este proceso surge ante un conjunto de requerimientos que, como PYME, se debe afrontar tanto del entorno nacional, como de mercado; estos factores involucran al precio, la calidad, nivel técnico, insumos, tecnología, etc.de los productos y/o servicios ,y que están determinados por elementos sociales, culturales, de moda, políticos-legales, normas legales, económicos,etc. Los pasos a seguir para el desarrollo del producto:
A.Generación de Ideas
En esta etapa inicial se puede obtener ideas de diferentes fuentes, todas ellas orientadas y enfocadas en el cliente, tanto actuales como potenciales.
Por lo tanto el cliente, considerando que el objetivo es satisfacer nuevas necesidades o requerimientos; por otra parte los llamados “clientes internos” ó los trabajadores y/o empleados de la empresa, también son fuente importante de información, en especial la fuerza de ventas (atención al cliente, vendedores de puerta en puerta), ya que son los que tienen contacto directo con el público (atienden reclamos y solicitudes); en el caso de los distribuidores, que son los intermediarios entre la empresa (productora) y los consumidores finales, son considerados los socios estratégicos de la empresa, brindando información selectiva del segmento, sobre el producto (beneficio, envase y marca) y el precio. La competencia, también es un medio de obtener ideas, empleando el Benchmarking, que es un proceso sistemático y continuo para comparar nuestra propia eficiencia en términos de productividad, calidad y prácticas con aquellas compañías y organizaciones que representan la excelencia. De esta manera podemos obtener ideas de productos que se deben analizar para superarlos, mejorarlos y lanzarlos al mercado como un producto y/o servicio más competitivo.
B.Filtración de Ideas
Una vez que se tiene un conjunto de ideas, es necesario realizar un proceso de filtración para eliminar las que tengan más probabilidades de fracasar; para ello se debe establecer un conjunto de criterios de filtración consecuentes con estrategia del nuevo producto, con los objetivos de la empresa, y que sean atractivas y factibles para la empresa, en términos de capacidad productiva y financiera. Es importante identificar los proyectos de alta prioridad y acelerar su proceso prestando atención y asignando recursos adicionales.
C. Diseño del Producto
Una vez escogida la mejor alternativa se procederá a considerar los siguientes pasos:
– Definición de requerimientos de cliente
– Definición de Especificaciones
– Evaluación de la Capacidad de la Empresa
– Diseño Preliminar del Producto
– Elaboración de Maqueta o Prototipo
– Prueba con clientes
– Diseño final
Fuente: Miempresapropia – Portal para micro y pequeños empresarios
