Estarás tan harto como yo de leer que la prensa tradicional se muere y que los periódicos que se venden en los kioskos año a año bajan su tirada y tienen serios problemas para ser rentables.

Por otro lado, todos los años salen estudios que dicen que más del 70% de los usuarios, antes de tomar una decisión de compra, buscan en Internet.

Pues bien, junté los dos datos y pensé, ¿cómo es que nadie ha hecho un estudio de medios digitales haciendo un ranking según sus señales online?

Por supuesto, me puse manos a la obra y, después de varias semanas de trabajo y muchas decenas de horas de trabajo el resultado es el que puedes ver en este artículo, al que espero que le saques todo el partido posible.

Metodología del estudio de medios digitales

He elegido un total de 152 medios digitales de información general (es decir, periódicos digitales) que, a priori, estaban en todas las listas como los medios digitales más importantes de España.

La lista completa te la pongo al final de este post para que no tengas que hacer demasiado scroll antes de enfrentarte a los datos.

En estos periódicos digitales he medido varios indicadores clave o KPI:

  • El Índice de Visibilidad en Sistrix.
  • El tráfico orgánico en SEMRush.
  • La Autoridad de Dominio con Moz.
  • El Ahref Rank de dominio.
  • El conteo de los dominios que enlazan, también con Ahrefs.
  • Las búsquedas de marca con SEMRush.

Y, una vez realizado, he otorgado puntuaciones, 151 puntos para el periódico digital que tenía un mayor valor en un KPI, 150 para el segundo, así hasta 0 para el último de la lista.

Por ejemplo, en el Índice de Visibilidad los primeros de la lista son:

  • ElPaís con 703.29
  • ElMundo con 367.38
  • ABC con 299.88

En la puntuación global se le asignaría:

  • ElPaís 151 puntos.
  • ElMundo 150 puntos.
  • ABC 149 puntos.
  • Y así sucesivamente.

He querido hacerlo así para que cada posición tenga el mismo peso y así eliminar distintas imprecisiones propias de las escalas, haciendo el estudio mucho más lineal y práctico.

La puntuación final se ha conseguido simple y llanamente sumando los puntos de los seis KPIs, es decir, la mayor puntuación posible del estudio serían 151 puntos x 6 KPIs = 906 puntos, mientras que la menor puntuación posible es cero.

Para hacer esta clasificación de medio digitales de información general he incluido los periódicos tanto digitales como impresos con versión digital, y he excluido a los medios que son puramente deportivos, a los que no descarto en el futuro hacer un estudio similar.

Una vez calculadas las puntuaciones en cada KPI, la general y ordenados también saqué medias y desviaciones típicas de cada resultado para poder profundizar un poquito más en cada cuestión.

Como puedes ver, no me he centrado en valorar la calidad subjetiva de cada periódico, es algo que, según veo, no tiene demasiado sentido ya que cada persona tiene su propio sesgo.

He preferido centrarme en señales objetivas basadas en números y, además, con herramientas que cualquier persona puede tener de cara a comprobar, para ser lo más transparente posible.

Por qué he elegido esos seis KPIs para hacer el estudio

Antes de empezar con los datos me siento en la obligación de decirte por qué he elegido esos 6 KPIs que te comentaba un poquito más arriba y no otros, aquí está la explicación:

  • El Índice de Visibilidad de Sistrix es una medida relativa a cómo es de importante/visible una web para el buscador. La parte buena es que elimina el componente de estacionalidad de una forma muy lógica y racional y te permite comparar dominios que posicionan para términos distintos en el buscador.
  • El tráfico orgánico con SEMRush me da una medición de cuantos usuarios en absoluto entran a través de Google a un dominio y, como el tráfico de buscador suele ser el más importante en cualquier proyecto web, en el caso de grandes medios no debería haber excepción.
  • La Autoridad de Dominio en Moz es un valor que mide la importancia de enlaces que tiene un sitio web y se le conoce en el mundillo como DA. El número va de 0 a 100 siendo 0 un dominio penalizado y 100 un dominio top de Internet en el mundo.
  • El Ahref Rank es parecido al DA de Moz, pero utilizando otra base de datos de dominio. Prefiero duplicar este KPI ya que todo lo que tenga que ver con los enlaces es la señal de posicionamiento más importante.
  • Conteo de dominios que enlazan: A nivel posicionamiento web, lo que más cuenta es la calidad de los enlaces, pero me es totalmente inviable estudiar los enlaces entrantes uno por uno de dominios tan importantes como los de este estudio, por ello, para tener otro KPI de relevancia offpage elegí el número de dominios que enlazan, que es una buena aproximación en dominios sanos con un mapa de enlaces sólido y consistente, como es el caso.
  • Por último también me quise fijar en las búsquedas de marca ya que es un comportamiento que nos pasa a todos que, cuando entras todos los días en un periódico, directamente pones su nombre en Google, Google te muestra el resultado y tú pinchas en el primero en lugar de poner el nombre del domino.com (o .es, o lo que sea) en el buscador. Para mí es una medida de fidelidad de audiencia.

Lo más interesante del estudio

A continuación te muestro lo que para mí son los siete puntos más interesantes del estudio en global y, posteriormente, vamos a pormenorizar.

1. El Top1 lo es para casi todo

El medio digital que mejores métricas digitales tiene lo es para 5 de 6 KPIs, el único en el que no reina es en búsquedas de marca y, para ese KPI, ¡acaba en segunda plaza!

Vamos, que no hace pleno de milagro.

Esto lo que me dice de primeras es que los KPIs son consistentes y que, cuanto más elevado es el número en cada uno de los indicadores, más correlación hay.

2. En el Top10 la variabilidad es muy baja

La variabilidad media de los 152 medios es de 15 puntos, es decir, que lo normal es que todos los resultados anden a menos de 15 puntos de la media.

Pues bien, en el Top10 la variabilidad es tan baja que sólo hay un resultado que podamos decir “que se acerque” a la variabilidad de la tabla, y lo hace al 45% (es decir, una media de 7 puntos en lugar de 15), en el resto, reina la calma, con variaciones rondando los 2 ó 3 puntos.

Una vez más, lo que quiere decir esto es que para tener una buena visibilidad y unas buenas métricas como periódico digital, hay que tener buenos números en todos los KPIs de estudio, no sirve con ser muy bueno en uno, y muy malo en otros.

En otras palabras: Si quieres posicionar bien y ser relevante, tienes que hacerlo bien en todos los factores, no sirve apostar en unos y dejar otros en pañales.

3. Hay 3 medios digitales en el Top10

Una cosa que me ha sorprendido gratamente es que en el Top10 hay 3 medios digitales (luego verás cuáles son).

Para mí es todo un hito ya que el 30% de los periódicos en Internet más influyentes no tienen cabecera en los kioskos de España, es decir, sí que se puede competir en online en igualdad de condiciones, siempre que hagas un buen trabajo.

Total, que es cierto que el segmento de la prensa no es que esté cambiando, es que ha cambiado.

4. Hay tres regionales en el Top10

Otra cosa digna de mención: Hay tres periódicos regionales en el Top10 de España por señales digitales, dos estaban más que cantados, el otro te va a sorprender muchísimo ya que es de una región que ronda los 2.5 millones de personas, que viene siendo algo menos del 6% de España.

5. La desviación estándar del estudio es del 3,4%

Si tomamos todos los números del proyecto y le aplicas una fórmula de desviación estándar para ver cuánto se alejan los resultados de la media en una distribución normal, el número resultante es de un 3,4%.

Traducido a román paladino lo que viene diciendo esto es que hay una alta correlación entre estos números no sólo en la influencia real de cada medio, también entre ellos.

Vamos, no es por echarme flores, pero que los indicadores clave están bien elegidos y son representativos.

6. El Top3 tiene una variabilidad de… ¡cero!

Hay un resultado que tiene todas sus métricas iguales: Para todas ellas está en la posición número 3 y, por supuesto, es el número 3 de la lista.

Esto no ocurre en ningún otro resultado de la lista, que tiene más de 150 periódicos en su haber.

7. Y el que más variabilidad tiene, una burrada

Por otro lado, el resultado que más variabilidad tiene está a mitad de la tabla (posición 70), tiene una desviación estándar (cuánto se aleja de la media) de casi 60 puntos, cuando la media es de 15, lo que viene siendo cuatro veces más.

Para mí es un detalle a tener en cuenta, ya que sólo 5 medios tienen una variabilidad que podemos considerar “muy elevada”.

El Top10 de periódicos más influyentes

Ahora, sin más dilación, te voy a mostrar cuáles son los 10 medios más influyentes en Internet según la puntuación general y según cada KPI de estudio, vamos a ello:

Top10 más influyente en puntuación global

Sin duda es la clasificación más importante de todas, te voy a poner la lista en formato imagen justo aquí:

Top-periodicos-españa

Es decir, el Top de periódicos más influyentes en Internet en España está conformado por:

  1. ElPaís.
  2. ElMundo.
  3. ABC.
  4. La Vanguardia (primer regional).
  5. El Confidencial (primer digital).
  6. 20Minutos (segundo digital).
  7. El Periódico (segundo regional).
  8. Expansión.
  9. La Voz de Galicia (tercero regional).
  10. El Diario (tercero digital).

Con esto lo que vemos es que el Top10 lo conforman cuatro periódicos que podríamos llamar tradicionales de tirada nacional, tres periódicos tradicionales de tirada regional y tres periódicos 100% digitales.

Personalmente me llaman poderosamente la atención tanto los tres periódicos digitales y, por otro lado, La Voz de Galicia que, teniendo tirada en una región de exactamente 2,7 millones de personas, se cuela en el Top10 en digital.

Top10 según el Índice de Visibilidad

A continuación te voy a poner cómo es la clasificación con el número que me da Sistrix de Índice de Visibilidad.

Este índice tiene que ver, explicado en una frase, con la visibilidad que tiene un dominio en Google, cuanto más alto el número, mayor visibilidad.

top10-periodicos-iv

Como puedes observar, hay algún cambio de posiciones e incluso entra con fuerza El Español al Top10 si contamos sólo el Índice de Visibilidad, pero me llama más la atención otra cosa.

Lo que puedo ver en esta gráfica es un dominio total y absoluto por parte de El País, que casi dobla al segundo en lo que a importancia en Google se refiere.

Vemos un segundo grupo que podría conformar ElMundo, ABC, El Confidencial, 20Minutos y La Vanguardia, que más o menos tienen el mismo orden de magnitud y, por el final de los grandes estarían Expansión, El Español, El Diario y El Periódico.

Para dar más magnitud a este número, los últimos 89 de la lista no alcanzan el 1,00 de Índice de Visibilidad, es decir, unas 700 veces menor que El País y, por otro lado, el que está en la mitad de la lista (número 76) tiene un Índice de Visibilidad 0,5353, unas 1.300 veces menor.

Top10 según el tráfico orgánico

Ahora, si atendemos al número de tráfico orgánico estimado procedente de SEMRush, esto es, el número de visitas desde Google en la actualidad de cada medio, lo que tenemos es que:

top10-periodicos-trafico-organico

Sí, te he cambiado el tipo de gráfico para que veas mejor los números.

Como puedes ver, si atendemos a lo que nos dicen los números en este punto el dominio de ElPaís ya no es tan grande, y ahora a ese grupo hegemónico se ha unido otra cabeza de las míticas de España como es ElMundo.

El resto sigue en caída escalonada durante todo el Top10.

Otro dato digno de mención: En esta clasificación es en la primera en la que aparece El Correo, otro periódico regional con una fortaleza mucho mayor a lo que cabría esperar por el número de habitantes de su región.

Top10 según MozRank

Vamos un pasito más allá y ahora nos queremos fijar en la puntuación de Autoridad de Dominio, esta es la primera que te quiero enseñar a nivel posicionamiento offpage.

Básicamente, cuanto más cerca esté el número de 100, más fuerte tendrá ese enlace el mapa de enlaces, es decir: más y mejores enlaces tendrá a priori apuntando a su dominio.

Los números del Top10, estos:

top10-periodicos-mozrank

Como puedes ver, los 10 dominios Top de periódicos en España tienen una Autoridad de Dominio realmente elevada, partiendo el Top10 de un 81, pero es que ElPaís y el Mundo se llevan la palma al estar por encima del 90, una auténtica burrada.

En esta clasificación es en la primera que hay empates y, además, tres: Entre la posición 3 y 4, 5 y 6 y 8 y 9.

También tengo que contarte que es en la primera clasificación en la que entra Público en el Top10.

En el total de la lista de 152 medios, hay 60 con un DA mayor a 50, es decir, dominios con una autoridad elevada. Sólo 20 tienen una autoridad de 30 o menor.

Top10 según Ahref Rank

El ranking de Ahrefs es similar al de Moz, pero los números suelen ser algo menores en líneas generales.

He querido optar por los dos rankings ya que cada uno tiene una base de datos distinta y, además, la medición de enlaces es de las cosas más complicadas de realizar.

top10-periodicos-ahrefs

En este caso tenemos una clasificación mucho más escalonada y no tenemos ningún medio digital nuevo que no hayamos nombrado antes, siguiendo en cabeza la Santísima Trinidad que conforman ElPaís, ElMundo y ABC.

Top10 según el número de dominios que enlazan

Como penúltimo punto te quiero mostrar el Top10 según la cantidad de dominios que enlazan a cada periódico digital, es una medida importante a nivel posicionamiento ya que lo más normal es que, a más enlaces, mejor posicionamiento (siempre que la calidad del enlazado no sea una basura, claro).

top10-periodicos-numero-enlaces

Una vez más ElPaís se distancia mucho del segundo perseguidor para luego ir cayendo en números poquito a poco hasta el Top10 donde, en esta clasificación, entra La Información por primera vez en Top10.

Top10 según búsquedas de marca

Por último te quiero mostrar el Top10 según el KPI que más me costó decidir si incluía o no, que son las búsquedas de marca, ahí van los números:

top10-periodicos-busquedas-marca

En esta gráfica pasan dos cosas muy interesantes:

La primera de ella es que por primera vez en todo el estudio ElPaís pierde la primera posición y empata con ElMundo.

La segunda es que entra otro periódico nuevo: Libertad Digital, que no había estado en el Top10 hasta ahora.

El Top50 periódicos de España en Internet

Para no quedarnos sólo en los Top10 te quería mostrar cómo es el Top50 de periódicos en Internet, te dejo que bucees en la lista:

top50-periodicos-online

La lista completa de los 152 medios de estudio con todos sus números

Por último pero no menos importante, te dejo la tabla en la que tienes todos los medios de estudio y todos los números reales de tal manera que, si quieres profundizar y jugar con ellos, puedas.

En esta tabla puedes ordenar por columnas a voluntad, así que… ¡siéntete libre!

Nombre Índice Visiblidad Tráfico Orgánico ES MozRank Ahref Rank Dominios que enlazan Búsquedas de marca TOTAL
EL PAÍS 703,29 28900000 93 74 314000 11000000 905
EL MUNDO 367,38 26000000 91 72 200000 11100000 901
ABC 299,88 12200000 88 71 151000 4000000 894
LA VANGUARDIA 217,43 9900000 88 70 97500 2740000 884
EL CONFIDENCIAL 239,15 10200000 82 68 61000 3650000 881
20MINUTOS 222,22 5600000 85 69 104000 2076000 879
EL PERIÓDICO 85,57 4600000 85 66 57300 1220000 863
EXPANSIÓN 130,43 3700000 84 68 43500 1500000 862
LA VOZ DE GALICIA 33,85 2700000 79 66 46500 2200000 847
EL DIARIO 87,59 3000000 82 66 53000 368000 842
EL CORREO 21,3 3800000 79 64 31600 2500000 837
PÚBLICO 36,81 1900000 81 65 25500 1220000 830
LA RAZÓN 24,75 1800000 79 65 35900 1220000 828
LIBERTAD DIGITAL 40,21 2500000 74 62 34700 1925000 821
EL DIARIO VASCO 20,01 1900000 76 64 25500 1450000 813
EL ESPAÑOL 99 2000000 75 64 31400 135000 810
LA NUEVA ESPAÑA 24,58 1600000 74 64 25800 1200000 805
LA VERDAD 20,07 1800000 76 64 27800 685000 804
HERALDO 21,79 1200000 72 63 21300 874000 793
PERIODISTA DIGITAL 26,21 1400000 71 62 32700 450000 792
EL HUFFINGTON POST 42,72 905000 80 63 23900 110000 788
LEVANTE 20,41 1200000 72 63 23500 800000 788
EL FARO 18,3 967000 71 63 19800 627000 772
EL NORTE DE CASTILLA 11,37 792000 75 63 20700 569000 772
DIARIO DE NAVARRA 6,113 749000 67 61 15600 700000 748
LA INFORMACIÓN 13,61 141000 80 65 45200 9900 746
DIARIO DE SEVILLA 5,088 427000 70 61 15000 399000 736
DIARIO DE LEÓN 6,562 462000 66 61 12600 400000 733
REPÚBLICA 18,5 239000 66 62 23900 52500 730
ARA 3,393 375000 69 63 17900 371000 730
ARA GIRONA 0 1500 0 50 737 0 730
QUÉ! 10,19 186000 67 61 20200 74000 719
EL PLURAL 6,829 521000 66 57 12500 350000 714
EL CONFIDENCIAL DIGITAL 13,87 750000 65 57 9460 246000 713
NOTICIAS DE NAVARRA 4,765 550000 66 60 11700 90500 710
OK DIARIO 43,29 1000000 52 58 7000 49500 699
VOZ PÓPULI 7,84 249000 63 59 10400 110000 696
LA GACETA 3,55 366000 63 57 7060 361500 678
ESTRELLA DIGITAL 4,682 108000 64 58 10600 44300 670
VALENCIA PLAZA 5,513 147000 60 59 5870 49500 666
DIARIO CRÍTICO 4,428 62600 65 58 8530 10800 639
NACIÓ DIGITAL 1,53 58100 64 60 7710 12100 632
LEÓN NOTICIAS 1,249 82100 59 58 4780 33100 623
MADRID DIARIO 3,367 73200 62 57 7070 11200 622
EL IMPARCIAL 3,208 54600 57 57 5200 43300 619
VILAWEB 1,191 32400 70 61 13200 2900 619
SALAMANCA 24 HORAS 1,099 207000 48 56 3260 165000 601
EL NACIONAL 5,534 133000 48 54 2990 33100 587
INFOLIBRE 3,233 48200 62 57 5920 1300 576
ESDIARIO 4,296 340000 64 54 3850 720 573
EL IDEAL 1,185 66200 47 55 3130 47200 572
HISPANIDAD 1,122 39600 52 54 4350 14800 558
TE INTERESA 1,839 16300 58 60 12100 0 549
LA VOZ DE LANZAROTE 0,9947 136000 48 53 1700 135000 548
EL BOLETÍN 1,146 16700 53 55 4030 5400 536
ALERTA DIGITAL 1,123 42800 44 52 4370 40500 533
CUARTO PODER 0,7428 12300 56 55 5140 9700 531
ECONOMÍA DIGITAL 4,944 138000 58 57 4510 12100 527
EL DIGITAL CLM 0,7397 51800 46 55 2500 13500 527
ILEÓN 0,5139 49600 45 55 2290 40500 522
E-NOTICIES 0,2314 111000 46 52 2740 150500 516
ARAGON DIGITAL 0,2106 11300 59 57 3950 7300 504
MALLORCA DIARIO 0,583 41700 43 53 2410 40500 503
LA CERCA 0,7996 18000 47 56 3550 1900 500
EL PERIODIC 0,3482 12800 48 58 4380 3600 500
EL INDEPENDIENTE 2,372 16500 49 53 2000 3200 492
DIARIO SIGLO XXI 0,3764 2200 56 57 6130 5400 485
DIARIO YA 1,328 9600 44 51 2680 24600 471
NAIZ 1,634 93900 1 59 9710 0 468
EL CORREO GALLEGO 3,526 235000 64 41 146 177000 462
RACÓ CATALÀ 0,5862 13800 52 53 3680 0 441
MEDITERRÁNEO DIGITAL 2 19300 40 52 1480 2400 440
GALICIA DIGITAL 0,8982 7100 48 54 4060 0 431
CÁDIZ DIRECTO 3,649 65700 38 48 1100 9900 430
MADRID PRESS 0,2651 13900 49 53 2450 720 426
MI CIUDAD REAL 0,2035 12400 42 54 1860 8100 424
GAZTEIZ HOY 0,8618 37700 41 50 788 14800 420
CORDÓPOLIS 1,041 24000 41 54 2280 0 418
EL MON 0,1742 39600 56 54 1960 0 415
INFO NORTE DIGITAL 0,1522 23500 45 51 1110 24600 412
GRANADA DIGITAL 0,3527 9500 39 54 1490 5400 404
RIOJA2 1,256 14900 42 52 2070 0 401
EL BIERZO DIGITAL 0,3844 36200 39 50 1060 22200 401
ÁVILA RED 0,2804 16800 43 52 1190 2400 398
MURCIA.COM 0,1139 1900 55 56 2750 720 396
REGION DIGITAL 0,1925 2000 49 55 2600 880 394
TRIBUNA DE VALLADOLID 0,4315 7200 40 52 1030 27100 389
LA CRÓNICA DE GUADALAJARA 0,5714 9300 41 51 1450 3600 386
MUNDIARIO 0,8832 4100 44 54 2350 0 384
LANCELOT DIGITAL 0,5991 33700 33 50 505 14800 369
DIRECTE.CAT 0,1682 4800 47 54 3130 0 364
REUS DIGITAL 0,0315 11400 46 51 899 12100 357
BEZ 0,4437 2800 51 53 1430 0 356
SABEMOS 0,5242 20800 34 51 1080 1000 355
HUELVA YA 0,3528 6600 38 55 2050 0 349
LA VOZ LIBRE 0,0126 9 49 56 9130 0 349
DIARIO BAHÍA DE CÁDIZ 0,2111 11800 38 51 1640 720 339
VOCES DE CUENCA 0,4447 8400 35 52 1360 590 337
MADRID ACTUAL 0,1419 14000 40 52 1220 390 334
CLM24 0,5735 9300 36 53 1360 0 333
ENCASTILLALAMANCHA 0,087 5600 43 52 993 4400 333
NOTICIAS DE ALMERÍA 0,1847 3100 36 52 1130 9900 331
MALLORCA CONFIDENCIAL 0,1691 8400 41 52 1130 850 329
DIGITAL EXTREMADURA 0,0218 4300 40 53 1380 1300 313
ASTURIES 0,1422 1500 49 50 1100 1900 309
ALERTA 0,5353 8300 35 47 556 5000 308
PAMPLONA ACTUAL 0,2438 3400 37 52 848 1300 306
ZAMORA 24 HORAS 0,4485 8300 45 50 672 0 295
BURGOS CONECTA 0,4028 12800 33 52 828 0 288
ZOOM NEWS 0,0002 3 43 55 3240 0 276
EL DIARIO CANTABRIA 0,4664 6400 37 47 431 1000 272
ALICANTE PLAZA 0,3072 7000 43 50 502 0 260
GALICIA HOXE 0,0693 822 42 50 1180 880 256
GIRONA NOTÍCIES 0,0315 1000 44 51 938 210 250
ISABADELL 0,0499 2200 39 49 462 3300 242
HORA SUR 0,0723 7100 30 47 414 6600 239
LA CRÓNICA DE SALAMANCA 0,2363 2900 37 50 680 0 235
ALCALÁ HOY 0,0759 18600 22 44 215 30500 234
ECO DE TERUEL 0,1861 6900 26 46 297 5400 222
CASTELLÓN INFORMACIÓN 0,0975 2400 29 50 677 480 213
CARTAGENA DE HOY 0,0355 4400 32 47 249 5400 210
EJEA DIGITAL 0,0178 2700 30 47 595 2900 202
EL DIARIO DE TENERIFE 0,097 2600 24 46 317 5800 193
NOTICIAS MALLORCA 0,0074 2100 35 50 206 1900 191
ZAMORA NEWS 0,1745 2000 35 50 518 0 190
VALENCIA NEWS 0,0587 1400 31 48 446 1300 188
NOTICIAS GALICIA 0,0089 473 34 47 700 1300 182
CÓRDOBA INFORMACIÓN 0,0046 360 37 48 624 390 176
DIARIO DE MALLORCA 0,0003 33 70 43 134 70 174
VIGO AL MINUTO 0,0719 2000 27 49 1000 0 172
EL CATALÁN 0,4621 2700 25 44 188 210 165
GALICIA ÁRTABRA DIGITAL 0,1957 2900 27 46 528 0 165
CRÓNICA DE ARAGÓN 0,0591 680 35 46 619 110 165
DURANGON 0,0775 2200 27 47 360 480 164
SERMOS GALIZA 0,0097 23 1 51 1750 0 163
CEUTA ACTUALIDAD 0,1857 5000 30 46 376 0 158
ASTURIAS 24 0,0022 0 21 51 1430 0 144
XYZ DIARIO 0,1811 1800 34 46 351 0 140
TOT TARRAGONA 0,0159 942 31 45 339 1000 140
EL FAR 0,012 80 31 50 281 720 138
ELCHE DIARIO 0 210 32 46 311 2900 137
VEGA MEDIA PRESS 0,0012 0 41 46 929 0 136
SEVILLA PRESS 0,063 841 27 48 545 0 133
MELI YA! 0 34 42 44 390 260 131
ELCHE DIGITAL 0 171 32 46 275 1480 124
ALICANTE PRESS 0,0769 1100 26 47 352 0 108
BILBAO 24 HORAS 0,0083 77 32 48 438 0 107
OURENXE DIGITAL 0,0035 83 28 43 382 40 92
NOTICIAS 21 0,0004 106 31 45 234 210 92
DIARIO DE LA RIBERA 0,0004 6 32 46 382 0 70
TERRASSA NOTÍCIES 0,0005 119 24 46 102 0 39
LLEIDA AL MINUT 0 289 24 45 131 0 35

Más cosas que debes saber:

Los números de este estudio se realizaron gracias a las herramientas SEMRush, Sistrix, Ahrefs y MozBar, sin ellas, no habría sido posible.

Las mediciones se realizaron durante el mes de noviembre de 2.107, y el tratamiento se hizo durante diciembre de ese mismo año.

Estos números son dinámicos pero, a su vez, suelen tener cierta inercia, por lo que este estudio a buen seguro estará vigente varios meses.

La idea es actualizarlo una vez cada año, siempre a final de año, para ver posibles discrepancias, evoluciones e introducir nuevos medios.

Si echas en falta algún medio o periódico generalista que esté en Internet, no dudes en decírmelo en los comentarios.

Me gustaría mucho que compartieras este estudio entre las personas que consideres y, por supuesto, por tus redes sociales. Si quieres utilizar estos datos, alguna gráfica, etc, eres libre de hacerlo siempre que menciones la fuente y enlaces a este mismo artículo.

Descargar este estudio

Por último, si quieres descargarte este estudio, lo tienes muy fácil, sólo tienes que pinchar en el botón de abajo y suscribirte al blog:

¿Te animas?