¿Cómo se puede desarrollar una idea para emprender? Sólo se necesita poner en alerta todos los sentidos para identificar las oportunidades de negocios que existen.
Generar una idea de negocio es el primer paso para emprender. Sin embargo, es una fase que muy pocos logran superar. Algunas personas pasan varias horas al día buscando ideas de grandes negocios, otros pueden tomarse días enteros para ello y hasta semanas y meses sin llevarla a cabo nunca.
Hay ideas muy complejas que de concretarse pueden llegar a ser grandes negocios, sin embargo, no todas las personas están hechas para llevar a buen puerto esas ideas tan complejas.
Por eso, aquí te proponemos tres lugares donde se pueden buscar ese producto o servicio que, sin ser tan complejo, puede ponerte en el mapa como un emprendedor exitoso.
1. Actividades que los demás no saben hacer
hay que pensar bien en aquellas cosas que la mayoría de las personas no sabe hacer y que todos los días se requieren realizar. Por ejemplo: dibujar, hablar otro idioma, programar, cobrar, catar vinos, enseñar matemáticas, vender, etc.
En este grupo de actividades entran prácticamente todos los oficios y profesiones. No es necesario ser la persona que realiza el trabajo, solamente recordar que actualmente existen muchos emprendedores que están teniendo éxito conectando, a través de plataformas o aplicaciones, a personas que saben hacer algo que los demás no saben. Todas estas actividades pueden servir de base para generar empresas de servicios, pero también para crear nuevos productos que hagan más fácil estas actividades.
2. Actividades que muchos no pueden hacer
Aquí entran prácticamente todas las actividades diarias de una persona. Se debe detectar aquellas urgencias básicas que a muchas personas no les da tiempo de hacer porque tienen un ritmo de vida muy ajetreado. Por ejemplo: ir al supermercado, pasear al perro, ir a la lavandería, llevar a lavar el carro, hacer ejercicio, realizar algún trámite, tomar clases de algún idioma o actividad cultural, etc.
Hay que poner atención al volumen de población que requiere hacer ciertas actividades y que generalmente no puede realizarlas por falta de tiempo. Este sector necesita productos o servicios que les faciliten hacer sus cosas sin afectar su ritmo de vida.
3. Actividades que la mayoría no quieren hacer
Estas actividades son particularmente significativas, ya que son las que mayores negocios pueden generar. Hay una gran cantidad de actividades que la gente no quiere hacer, que van desde acciones altamente complejas y dificultosas hasta actividades muy simples que a muchas personas les da flojera realizar. Las personas son capaces de pagar un precio justo si hay alguien que haga por ellas todas esas cosas que no son de su agrado pero que se tienen que hacer.
Así que buscar en estos tres lugares puede ser más fácil de lo que se piensa; basta con preguntarse a sí mismo cuáles son las cosas que no se sabe hacer y que se requiere que otra persona haga; aquellas cosas que no se puede hacer y que a uno le gustaría hacer sin afectar su ritmo de vida, y aquellas actividades que no gusta llevar a cabo pero que se deben hacer.
Vía: Entrepreneur
comments
