Software y Tecnología

Las 8 claves para las oficinas virtuales

Los 8 de rigor

El empleado que incorpora este modelo aumenta su nivel de compromiso, porque considera una ventaja que lo dejen trabajar así y no quiere dar motivo para perder la concesión.

Otra de las ventajas de este esquema es que los empleados tienen más horas ‘lúcidos’, mencionó Cati Cerda. “No es lo mismo que inviertas 40 minutos en trasladarte al trabajo, como mínimo, a empezar desde temprano en casa y terminar tus labores a tiempo para realizar otras actividades. Es un círculo virtuoso, si la cuestión anímica mejora eso se refleja en el desempeño y la lealtad de la persona”, expresó.

La tecnología es la principal aliada en este ámbito; una computadora, una buena conexión a Internet y un teléfono celular, son básicos para ser un trabajador móvil.

Los retos primordiales para que los negocios desarrollen el home office son: mantener informado al empleado y no permitir que éste pierda el sentido de pertenencia a la organización.

Para lograr esa meta, aquí algunas sugerencias de Cerda:

1. Cuando la comunicación entre el trabajador y la compañía se realiza por teléfono o correo electrónico puede surgir el riesgo de sentirse aislado. Para evitar esto, la opción es organizar reuniones semanales o quincenales con el empleado.

2. Hay que informar a la persona sobre las novedades que se den continuamente y evitar que se entere de las noticias corporativas a través de otros, como sus clientes y proveedores.

3. Propón y comenta con el equipo los métodos o programas que optimizan la organización de la agenda y las tareas.

4. El jefe tiene que demostrar confianza en sus ‘trabajadores móviles’ y en su desempeño; eso permite crear un clima de cooperación. Si hay que sugerir algún cambio o se tiene una crítica, lo mejor es la comunicación telefónica por encima del correo electrónico.

5. El empleado independiente por lo regular no tiene compañeros con quienes poder intercambiar opiniones y está expuesto a resolver las dudas por sí sólo, de ahí que el apoyo de la compañía es vital; si tuvo un logro hay que reconocérselo.

6. Claridad ante todo, el jefe debe tomarse su tiempo para ser específico con lo que solicita, en especial al redactar los e-mails explicando las tareas a cumplir, las fechas y la forma de entrega.

7. En caso de no recibir respuestas al correo enviado hay que confirmar su recepción por teléfono y darle seguimiento por esta vía a los compromisos encargados.

8. Para la persona que labora independiente es fundamental sentirse parte de un equipo y recibir los mismos beneficios.

Fuente: CNNExpansión

Lo más leído

To Top