Cultura

Las 5 grandes mentiras sobre el emprendimiento y el éxito

Es la hora de cambiar la imagen que se tiene del éxito y de cómo debe ser la vida de un emprendedor. Hay que trabajar para vivir y no vivir para trabajar.

Cuando se piensa en cómo es la vida de un emprendedor de éxito se tiende a imaginarnos a una persona sin tiempo libre, que duerme 4 horas al día y que se mata por trabajar y decir que sí a todo.

Una persona que no para de viajar, que recibe 10 llamadas de negocios por hora, que cada día se enfrenta a numerosas y determinantes decisiones y que día si día también se embarca en nuevos proyectos.

Lo que no es tan fácil de ver es el estrés que puede haber detrás de esto, la frustración de tener que lidiar con todo y de que, sin importar cuantas horas se trabajen o cuantos fines de semana no se salga, es imposible llevarlo todo al día y sacar tiempo para uno mismo.

En otras palabras, tenemos en mente la imagen del súper héroe con un horario repleto pero con una vida, finalmente y por triste que parezca, vacía. Es esa estúpida idea la que nos han vendido las películas y reportajes y es saber realmente hasta dónde podemos llegar y saber alcanzar el equilibrio entre vida profesional y personal lo que va a diferenciar a un emprendedor teóricamente de éxito de uno realmente exitoso.

Por eso si se desea realmente alcanzar una vida que nos llene y ser verdaderos emprendedores de éxito, hay ciertas grandes mentiras que debemos sacarnos de la cabeza. Estas son 5 de ellas.

1. “Si tengo tiempo, debo hacerlo”

La realidad es que las personas realmente de exitosas son absurdamente selectivas. Ya lo dijo Warren Buffet: “ La diferencia entre las personas con algo de éxito y las realmente exitosas es que estas últimas dicen que no prácticamente a todo”.

Hay que acostumbrarse a decir que no. El poder del no es increíble y es uno de los grandes desconocidos y subestimados del mundo del emprendimiento. Nos ayudará a reducir, simplificar y eliminar lo no esencial. El tiempo es el recurso más limitado que tenemos; centrarse en lo importante, priorizar. No tener miedo a decir que no.

2. “Las personas de éxito duermen 4 horas al día”

La realidades que las personas de éxito saben de la importancia del buen descanso para alcanzar su máxima eficiencia. Así que más vale dos horas de trabajo concentrado y a tope que 8 horas de ”seudo trabajo”.  Hay que aprender a controlar tu sueño y la importancia de descansar lo suficiente día a día. Cargas tus pilas, descansa y recarga energía.

3. “La gente de éxito no dedica tiempo a la diversión”

La realidad es que la gente de verdadero éxito sabe de la importancia de desconectar, olvidar el trabajo y comportarse como una persona normal. Cualquier persona feliz y exitosa con su vida hablará de la importancia de saber desconectar y de la necesidad de irse de vacaciones de vez en cuando. Hay que sacarse de la cabeza la idea de que por quedarse trabajando más fines de semana o más vacaciones se va a alcanzar el éxito.

4. “La gente de éxito es la primera en encontrar la solución a un problema”

La realidad es que la gente de éxito es la que mejor sabe escuchar. Nada más lejos de la realidad que pensar que la gente que más habla es la que más tiene que decir. Escuchar es la verdadera clave del éxito. Así que saber escuchar será esencial en el camino al éxito, ya sea a tus socios, a tus empleados, a tus jefes o a tus proveedores. Tienes que saber escuchar lo que la gente no dice.

5. “La gente de éxito se centra en lo que hace la competencia”

La realidad es que la gente realmente exitosa se centra en lo que realmente sabe hacer. Claro que es importante estar al tanto de lo que pasa alrededor, pero si se dedica simplemente a ver qué hacen los demás y a copiarlos nunca se alcanzará realmente el potencial. Seremos segundón por naturaleza. Se puede observar, copiar y mejorar, pero sólo seremos una copia. Hay que centrarse en nuestras capacidades y sueños, eso es lo importante, eso es lo que te hará ser una persona de verdadero éxito.

Vía: unidreamer.es

comments

Lo más leído

To Top