Las empresas son más rentables y productivas cuando actúan éticamente, tratan bien a su personal, y logran comunicarse mejor con sus clientes, de tak forma que un estudio señala que las empresas con más empatía aumentaron su valor al doble generando un 50% más de ganancias.
Vivimos en un mundo cambiante y como tal la relación entre las empresas y el público han sufrido profundas transformaciones, especialmente desde la llegada al mercado de las grandes compañías tecnológicas. Por ello que es importante la empatía en la participación afectiva de una marca y sus potenciales clientes.
En este sentido, el portal The Empathy Business analizó a las empresas que han sido capaces de adaptarse a los nuevos tiempos logrando captar la atención del cliente con sus servicios y estrategias de marketing.
El estudio revela que estas empresas son más rentables y productivas cuando tratan bien a su personal, y logran comunicarse mejor con sus clientes, de tal forma que las empresas con más empatía aumentaron su valor al doble generando un 50% más de ganancias.
1. Facebook
Red social con millones de usuarios fundada en el año 2004.
2. Alphabet
Empresa multinacional estadounidense cuya principal subsidiaria en Google. Fundada en 2015.
3. LinkedIn
Red social orientada a las empresas, los negocios y el empleo. Fundada en 2002.
4. Netflix
Es una de las empresas de servicios que tuvo la vision de crear el sistema via streaming (escuchar musica o ver videos sin necesidad de descargarlos). Fundado en 1997.
5. Unilever
Empresa de servicios que cuenta con más de 400 marcas. Fundada en 1929.
6. Southwets Airlines
Aerolínea de bajo coste estadounidense fundada en 1971.
7. Microsoft
Empresa multinacional dedicada al software y al hardware. Fundada en 1975.
8. Whole Foods Market
Cadena estadounidense de supermercados fundada en 1980.
9. Johson & Johson
Empresa fabricante de dispositivos médicos, productos farmacéuticos y productos de cuidado personal fundada en 1886.
10. SAP
Empresa dedicada al diseño de productos informáticos de gestión empresarial. Fundada en 1972.
Vía: hbr.org
comments
