Su correcto orden y administración es uno de los principales factores que inciden en el desempeño de las empresas y en las ganancias que se obtienen.
La importancia en el control de inventarios reside en el objetivo primordial de toda empresa: obtener utilidades. Y esto obviamente reside en gran parte de ventas, ya que éste es el motor de la empresa.
Sin embargo, si la función del inventario no opera con efectividad, ventas no tendrá material suficiente para poder trabajar, el cliente se inconforma y la oportunidad de tener utilidades se disuelve. Entonces, sin inventarios, simplemente no hay ventas.
El control del inventario es uno de los aspectos de la administración que en la micro y pequeña empresa (Mype) es pocas veces atendido, sin tenerse registros fehacientes, un responsable, políticas o sistemas que le ayuden a esta fácil pero tediosa tarea.
En todos los giros resulta de vital importancia el control de inventarios, dado que su descontrol se presta no sólo al robo hormiga, sino también a mermas y desperdicios, pudiendo causar un fuerte impacto sobre las utilidades.
Problemas
Uno de los principales problemas del control de inventarios es la falta de registros. A menudo se escuchan comentarios referidos a este tema como que son complicados y “sólo los contadores los entienden”; se necesita un programa de cómputo “carísimo” y complicado de entender o un encargado de almacén para llevar los registros bien y al día; o simplemente no hay tiempo suficiente para contar la mercadería.
El objetivo es tener a la mano información suficiente y útil para minimizar costos de producción, aumentar la liquidez, mantener un nivel de inventario óptimo y comenzar a utilizar la tecnología con la consecuente disminución de gastos operativos.
Los programas de cómputo son excelentes, sin embargo, el que estén bien estructurados no garantiza que vayan a cubrir las necesidades de información. Es recomendable utilizar una de las herramientas más sencillas pero más poderosas que la tecnología actual ha brindado: la hoja de cálculo.
Pasos
El sistema sugerido para el control de inventario es el llamado ABC. Éste se basa en el supuesto de que existen productos “A”, que componen al menos el 70 por ciento del valor total en dinero de la materia prima; productos “B” que componen alrededor del 20 por ciento del valor del inventario y “C” que son el 10 por ciento restante.
Es muy útil “unitizar” todos los productos del almacén. Por ejemplo, si se utilizan frijoles, no sería recomendable surtirlo a cocina proporcionándole el costal completo, sino previamente debería ser “porcionado” y embolsado en paquetes.
Después de clasificar los productos en ABC, se procede a clasificarlos por origen, es decir, ¿son comprados en el mercado? ¿El proveedor los trae? ¿Los mandan por paquetería?
Con el inventario inicial se puede registrar –también en hoja de cálculo– los consumos diarios de las unidades de productos, como “Entradas” y “Salidas”, en el día en que sucedan.
Beneficios
1) Al controlar el inventario se crea información precisa, que será útil para el aprovisionamiento de productos sin excesos y sin faltantes.
2) Es posible determinar la cantidad necesaria para la compra semanal, también mediante hoja de cálculo.
3) Será posible conocer el monto de la compra ya sea diaria o semanalmente, lo que permitirá saber cuánto será necesario invertir.
Vía: El Peruano
comments
