La velocidad de las páginas de tu site se ha convertido en un factor clave no tanto en el posicionamiento (que no te engañen, es importante pero ni mucho menos crítico) sino en cuanto a la conversión de las páginas de tu site, algo que es mucho más importante que todo el SEO que puedas hacer.

El caso es que por cada segundo de espera por parte del usuario baja la satisfacción del usuario un 16%, las páginas vistas un 11% y la conversión un 7%, y las cifras son mayores para dispositivos móviles ya que, como bien podrás adivinar, tenemos mucho menos tiempo que perder cuando estamos con un smartphone o una tablet.

Herramientas que miden la velocidad de las páginas de tu site

De ahí que el tiempo de carga sea muy importante y, por supuesto, para tenerlo bien controlado hay que medirlo bien, y por eso te voy a proponer una serie de herramientas para que puedas medir la velocidad de las páginas de tu site muy tranquilamente.

Antes de comenzar, si quieres saber más acerca de cómo mejorar la velocidad de carga de tu site te dejo tres opciones:

Google PageSpeed Insights

Como no podía ser de otra manera la primera herramienta que te presento es una marca de Google, que como ya supongo que tiene tu analítica y, si inviertes es publicidad, una buena parte del pastel, no te va a costar mucho utilizar.

En realidad el PageSpeed Insights de Google es muy sencillito, lo único que tienes que hacer es meter la URL de la página que quieres testear en el programa y te detallará varios aspectos de carga tanto para PC como en su versión móvil, lo que la convierte en la herramienta ideal para empezar.

Pingdom Tools

velocidad-pingdom-tool

Pingdom Tool, más sencillo y efectivo imposible

Pingdom Tools es una herramienta que permite medir la velocidad de carga de tu página que llevo usando muchísimos años y, la verdad, estoy más que contento con ella por varias razones.

La primera de ella es que esta herramienta es gratis, y eso siempre está muy bien. Además, funciona bien, es rápida y te guarda el historial de los tiempos de carga de un mismo dominio, por lo que puedes hacer testeos periódicos y tener todos los datos.

Por otro lado, también me gusta mucho porque te ofrece información en cantidad y calidad, diciéndote cada uno de los procesos que se realizan al cargar la página cuánto tiempo llevan y cuánto tiempo gastan en cada una de sus fases.

Por si esto fuera poco, esta joyita también te agrupa los procesos por grupos (scripts, imágenes, CSS, etc) y te muestra qué carga en KBs representan del total y cuánto es el tiempo de carga que se come cada uno.

¿Qué más necesitas para conocer la velocidad de carga de una URL? Pues poquito más…

Google Analytics

Sí, si tienes Google Analytics en tu site tienes un apartado denominado “velocidad del sitio” donde el propio programa te muestra la velocidad por página de tu site y el histórico de cuánto tarda según el día.

Tengo que decirte que la idea es buena, pero lamentablemente no funciona todo lo bien que debería si no tienes un site de muy alto tráfico, ya que no salta siempre y no salta de forma fiable.

Ahora bien, como inicio tampoco está mal, todo hay que decirlo…

GTMetrix

velocidad-gt-metrix

Y aquí, GTMetrix

De GTMetrix poco te voy a contar, funciona muy bien y es parecida a PageSpeed Insights de Google pero con una peculiaridad que la hace muy molona: Tiene un código de colores para que veas cuáles son los puntos más críticos de todos.

Ahora bien GTMetrix tiene otra cosa igual de molona (o más), y es que te muestra los puntos críticos al inicio para que no tengas que ir a buscarlo, y así podrás ir corrigiéndolos uno a uno siguiendo la lista, quedándote un site más optimizado cada vez.

Genial, ¿verdad?

WebPage Test

WebPage Test es menos conocida que el resto que te he puesto pero tiene un elemento diferenciador que estoy seguro que te va a gustar, quizá tanto como para hacerla estar por encima del resto: Te permite testear la velocidad con diferentes navegadores, incluyendo navegadores móviles y distintas localizaciones, todo al vuelo, sin medias tintas.

Así que, si quieres medir de verdad de la buena la velocidad de un site, es una herramienta muy a tener en cuenta.

Show Slow

La última de la lista de hoy se llama Show Slow, y básicamente lo que hace es tomar la velocidad de otras herramientas tales como PageSpeed Insights, YSlow o dynaTrace, lo junta todo y te deja verlo en forma de gráficos.

Además de esto te permite bajar la aplicación e instalarla en tu site para que sepas de primera mano no sólo qué procesos están haciendo que la velocidad de tu site no sea buena: ¡además te da consejos para que puedas arreglarlo!

La parte mala es que, aunque es gratis, necesitas registrarte si quieres descargarla y usarla como está mandado, pero claro, las ventajas son muchas.

Ale, ahí tienes un montón de herramientas para medir la velocidad de tus páginas, ahora cuéntame, ¿con cuál te quedas?

Fuente de imagen: Russell Smith.