Software y Tecnología

El futuro de las búsquedas en Internet y la navegación de usuarios según expertos

Sabemos muy bien que los sitios web de navegación y los motores de búsqueda que usamos hoy en día son una de las cosas más importantes presentadas en el mundo tecnológico, ya que con ellos podemos hacer búsquedas con miles de resultados en segundos.

Entonces, ¿seguiremos viendo el mismo esquema de búsqueda en los siguientes años? Para esta pregunta varios expertos en el tema se han dado el trabajo de despejarnos las dudas y aquí tenemos los aspectos más destacables.

Lo primero a tener en cuenta es que solo en el mes de julio de este 2020, una de las divisiones de Verizon (Verizon Media), procesó un número total de más de 2.230 millones de búsquedas en USA. Dicho esto, también está claro que en lo que respecta a las búsquedas, estas pasaron a ser una necesidad para la gran mayoría de los usuarios que hacen uso de estas herramientas.

Por eso Google se mantiene siendo el motor de búsqueda lider a nivel mundial, muchos se esperan que las cosas cambien de dirección y aparezca un motor que sea igual de funcional, pero mayor rendimiento en cuanto a la experiencia móvil, cosa que ya está haciendo Huawei desde que presentó hace unos meses su APP de motor de búsqueda móvil llamado Petal Search.

Huawei mira hacia el futuro con su propio buscador de internet

Según el Dr. Jaime Gonzalo, vicepresidente de Huawei Consumer Mobile Services Europe dadas para el diario The Next Web, «usar un smartphone significa que se espera una experiencia personal, de acción rápida y de respuesta instantánea, por lo tanto, un motor de búsqueda debe facilitar la entrada de los usuarios».

Dicho esto, los de Huawei quieren decir que, con la aplicación de Petal Search, prometen proporcionar a los usuarios una experiencia digital mejorada para el consumidor moderno, dándole así mucha más importancia al dispositovo móvil que los principales competidores.

El propio posicionamiento de la compañía se ve crecido por su dedicación para abordar de manera seria temas como este, que busca ayudar y mantener a los usuarios inmersos en este que es el inicio del futuro de las búsquedas y de motores de navegación. Ahora también se tiene conocimiento que Apple está desarrollando su propio motor de búsqueda como ha hecho Huawei, para así no seguir dependiendo de los motores del mercado actual.

¿Las redes sociales van por el mismo rumbo?

Dejando un poco de lado a Huawei, comentamos que, si bien en este momento los principales motores de búsqueda tienen sus formas de adaptarse a los usuarios, el futuro como tal está en el propio contexto de la búsqueda y que los motores se especialicen en esto dentro de las aplicaciones móviles más importantes de hoy, como Facebook, Instagram, TikTok y entre otras.

Es por eso que las propias plataformas sociales existentes deberán optimizar ese mismo apartado del motor de búsqueda para dar paso al futuro y proporcionar a los usuarios una mejor funcionalidad en cuánto a las investigaciones que estos hagan.

Entonces, aquí se presenta uno de los principales problemas públicos en cuanto a temas como estos nos referimos, y es el apartado de la privacidad. En este aspecto, las mismas plataformas son las que deben desarrollar nuevas medidas de seguridad si es que quieren tener éxito, ya que la propia experiencia del público sobre estos mismos temas de seguridad cibernética ha ido en aumento en los últimos años.

Como punto final, agregamos que en el mundo de la tecnología actual en el que nos encontramos es super importante evolucionar y corregir los errores de los intentos anteriores, previniendo así problemas que en un futuro vayan a perjudicar tanto a los usuarios como a las plataformas, motores de búsqueda, compañias y muchas entidades más. Por lo tanto, las decisiones para el futuro de la tecnología deberán ser las más responsables y más coherentes para ofrecer resultados efectivos y seguros.

Lo más leído

To Top