facebook-compra-whatsapp

Imagen de Karlis Dambrans

Ya sabéis los que seguís ReAplicante a diario que no me suelo hacer eco de noticias pero, en este caso, voy a hacer una excepción. La excepción viene dada por todo el revuelo que se ha ido produciendo desde que Facebook compró WhatsApp y todas las informaciones falsas que han ido yendo y viniendo.

Así que, con este pequeño artículo voy a intentar zanjar el tema de una vez por todas y sembrar un poquito de serenidad en el caos que se ha convertido la compra de la compañía gracias en parte a la falta de contrastación por parte de los medios y, por otra parte, por la credulidad de muchos usuarios.

Facebook compra WhatsApp, comenzando por el principio

El inicio de la historia es sencillo: Facebook, en un intento de no sabemos muy bien todavía que, compra WhatsApp ni más ni menos que por la ingente cantidad de 19.000 millones de dólares, y lo primero que te vendrá a la cabeza es el consabido: ¿De verdad vale tanto WhatsApp?

Pues tengo que decirte que, al menos bajo sus números, sí, WhatsApp son ni más ni menos que 1.300 millones de usuarios, pero es que además Facebook sólo pagó el 25% en efectivo, y el resto lo partió en acciones para directivos y empleados de la compañía, así que, en realidad, el ha salido el usuario registrado bastante baratito.

Bien, pero, ¿por qué demonios Facebook compró WhatsApp?

Sólo hay una razón: WhatsApp es rentable, y más gracias a la inercia de mercado en la que sus 1.300 millones de usuarios pagan un eurito al año por la aplicación, es decir, sin hacer absolutamente nada, Facebook va a estar ingresando 1.300 millones y claro, esto para una empresa como WhatsApp que cuenta con 55 personas en nómina es mucha, mucha pasta.

Pero no sólo de rentabilidad vive Facebook, por un lado, como toda empresa grande de cualquier sector, lo que quiere es eliminar a la posible competencia por dos vías distintas: Haciéndola desaparecer o comprándola.

WhatsApp no iba a desaparecer de la noche a la mañana (por mucho que esté Line o Telegram) y puede quitarle tráfico ya que básicamente se dedica a poner en contacto a gente que se conoce, justo el mismo nicho de mercado de Facebook.

Para finalizar este apartado, Facebook al comprar WhatsApp puede aprender mucho de la compañía e integrar el sistema de conversación en la empresa de una u otra manera dentro de algún tiempo y, en el fondo, ahorra un montón de pasta en conceptos de desarrollo.

En definitiva, aunque no sea nada fan de Facebook y de sus movimientos de mercado, a este sí que le veo un sentido.

Rumorología de la compra

Al día siguiente de que Facebook anunciara la compra de WhatsApp comenzó el circo de informaciones falsas y rumores sin fundamento inundándolo todo, y llegó a la cúspide con una información que decía que tus fotos de WhatsApp pasaría directamente a tu cuenta de Facebook.

Ni que decir tiene que todo esto es falso, totalmente falso. Tanto Facebook como WhatsApp como el sentido común han repetido por activa y por pasiva que todo va a seguir igual y, aunque no fuera así, no creo que Facebook tenga esa capacidad tecnológica, y menos las ganas de dispararse en el pie a estas alturas de la película.

En definitiva, puedes estar tranquilo, Facebook seguirá igual y WhatsApp también, con sus cosas buenas y sus cosas malas, así que, que no te pillen los rumores de medios que no contrastan la información, que bastante tienen con lo que tienen los pobrecicos míos…