Software y Tecnología

El analfabetismo digital es el peor enemigo de las Pyme

Los rubros que mejor han utilizado el e-comerce en Chile son los de servicios, y venta de productos como flores, chocolates, libros y música, indicó, Andrés Pumarino, experto en medios digitales y director del Duoc UC Alonso Ovalle, quien además refirió que el turismo en Chile tiene mucho potencial pero lamentablemente no lo han desarrollado”.

A pesar de que Chile tiene una de la mayores cantidades de usuarios de Internet – 8 millones para el 2009-, el 80% de las empresas chilenas no ocupan eficazmente esta herramienta, precisó Andrés Pumarino quien fue expositor del seminario “Aspectos legales para vender productos o servicios por Internet: de lo teórico a lo práctico”, organizado por diariopyme.com en el auditorio Duoc UC de Alonso de Ovalle.

Durante la ocasión, el académico resaltó las múltiples oportunidades que ofrece Internet a los pequeños y medianos empresarios, pero que, debido a falta de información, no son utilizadas por ellos.

“Una de las cosas que se deben mejorar es la falta de conocimiento. El analfabetismo digital es el peor enemigo de las Pyme. Se debe pasar del analfabetismo a ser usuario de la Web. Falta capacitación, para que los empleados adquieran destrezas tecnológicas”, señaló.

Consejos
Uno de los aspectos en los que más profundizó fue en los aspectos legales que se requieren manejar para tener un negocio exitoso. El especialista resaltó las dificultades jurídicas que surgen al realizar negocios virtuales, que no se desarrollan en espacios geográficos determinados. Como consejo, el experto señaló que los sitios Web deben tener “Condiciones de Uso” explícitas, para que los usuarios tengan confianza en las transacciones que se realizan por este medio.

Finalmente, Pumarino incentivó a los asistentes a investigar todas las potencialidades y herramientas que ofrece Internet para potenciar sus empresas y tal como las grandes compañías, ocupar sus sitios Web, no sólo como una vitrina, sino como un espacio real para hacer negocios.

Fuente: Diario Pyme

Lo más leído

To Top