Cultura

¿Cuál es el perfil que más le conviene tener a un CEO?

Si quieres que tu perfil sea tomado en cuenta para un cargo directivo en importantes multinacionales debes tener en cuenta estos consejos para sobresalir.

Ya hace tiempo las empresas han empezado a moverse en entornos mucho más globalizados que los que existían hace una década, lo que ha significado un reto para los gerentes.

Y esto teniendo en cuenta que la velocidad del cambio está siendo en muchas ocasiones más rápida que la de la adaptación. Así que el reto no ha sido menor para las empresas que se ven en la necesidad de buscar profesionales con perfiles internacionales para dirigirlas.

Sobre el tema, Roberto Bonelli, profesor de la Escuela de Postgrado de la UPC, reflexiona sobre el liderazgo en una era en la que la transformación digital ha roto barreras, en las que el perfil absolutamente bajo es casi un imposible.

Entonces, ¿qué es lo que más le conviene a un CEO, ser visible o pasar desapercibido?

Bonelli afirma que más que la dicotomía entre ser visible o de perfil bajo, todo depende de la circunstancia y del entorno. Por un lado, hay también momentos en los que el líder necesita ser más visible en la organización, tanto para dentro como para afuera.

Por otro lado, hay otras circunstancias en las que el líder debe ser más de perfil bajo o menos visible. Todo dependerá de los escenarios, del contexto y del riesgo.

Y, ¿en qué sectores en los que es más recomendable ser de perfil visible que en otros?

Para Bonelli, sectores como la minería, por los conflictos, de pronto exigen líderes más de perfil bajo. En cambio, sectores como consumo masivo o retail, en contacto directo con el consumidor, podrían exigir líderes más visibles. El sector es importante para determinar la visibilidad.

“Recordemos que uno de los roles del CEO es la representatividad de la empresa, ante los gremios y los grupos de interés. El líder tiene el papel de representar a la empresa ante la sociedad”, señala.

Asimismo indica que en otros países, como Estados Unidos, existen líderes excesivamente visibles, como Richard Branson o Elon Musk. Y estos  líderes dependen del tamaño de la empresa y del nivel de visibilidad de la organización. Un exceso, dependiendo de esas variables, podría atentar contra el desarrollo del equipo.

En una empresa, en sus inicios, cuando el equipo está conformándose, se necesita un papel activo del líder. En cambio, cuando el equipo está más consolidado, es bueno ceder, para que el grupo gane más fortaleza. Como jefes no podemos opacar a nuestro equipo“, añade.

Perfiles en redes sociales

En el mundo, los CEO se están abriendo al mundo digital. Sin embargo, en el Perú, son pocos los CEO que poseen un perfil en redes sociales. ¿Eso va a cambiar?

Eso es algo que ya se está superando desde hace algunos años. Antes, probablemente era más marcado, pero lo que se viene es un tema de transformación digital y eso va a repercutir en todos los estamentos de las empresas, y en los niveles de visibilidad del líder también“, asecera Bonelli.

Agrega que los tiempos van cambiando donde antes, el líder era el que mandaba, después el líder fue el que influía e inspiraba. Ahora, el líder es el que genera cambios, y los cambios a veces exigen un nivel de visibilidad superior.

Muchas veces el liderazgo es situacional. En este caso, el líder debe tener criterio para ser más visible o menos participativo, dependiendo de la situación. No es que esté mal uno o el otro, lo que no es correcto es hacerlo en el momento inadecuado“, añade finalmente.

Vía: elcomercio.pe

 

comments

Lo más leído

To Top