Deportes

Copa Confederaciones Rusia 2017: Preguntas y respuestas sobre este torneo

A días del debut de la Copa FIFA Confederaciones Rusia 2017 es importante responder a algunas preguntas sobre este torneo, que muchas veces no recibe la atención del aficionado. No es una novedad, se juega desde 1992, pero su actual formato (de cada cuatro años, uno antes del Mundial en el país que será anfitrión) es apenas desde el 2005. Esta vez corresponde a Rusia, y se comienza a jugar desde este sábado 17 de junio hasta el domingo 2 de julio.

¿Para qué se juega la Copa Confederaciones Rusia 2017? Como en todas las ediciones desde el 2005, una primera finalidad sería comprobar la infraestructura y organización que el país anfitrión, en este caso Rusia, cuenta para la magna cita de la Copa del Mundo a jugarse el 2018. Es un examen in situ. También sirve para llenar el apretado calendario futbolístico, y dejar sin vacaciones a los jugadores (grandes sacrificados, que el año pasado tampoco descansaron por la Copa América, la Eurocopa y los Juegos Olímpicos).

¿Quiénes jugarán la Copa FIFA Confederaciones Rusia 2017? Como en todas las ediciones anteriores se trata de un grupo limitado: los campeones de los seis torneos organizados por cada Confederación. La Copa Asiática (Australia, que se unió a la Confederación Asiática de Fútbol en el 2006); la Copa Africana de Naciones (Camerún); la Copa de Oro de la CONCACAF (México es el representante de América del Norte y Centroamérica); la Copa América (Chile); la Copa de las Naciones (Nueva Zelanda se impuso en Oceanía) y la Eurocopa (Portugal). Además del país anfitrión (Rusia) y del ganador del último Mundial (Alemania).

A esta pregunta se le corresponde otro tema, ¿Quiénes no juegan esta Copa Confederaciones? A pesar de haber ganado las últimas tres ediciones de manera consecutiva (2005, 2009 y 2013, además de 1997), Brasil no jugará la presente copa. Otros protagonistas del fútbol mundial (como Argentina, Italia o Francia tampoco estarán presentes), lo que desvirtúa la idea que esta Copa Confederaciones sea un adelanto del posible ganador del Mundial Rusia 2018.

Veamos, Brasil ganó la Copa FIFA Confederaciones Brasil 2013, y fue eliminada por abultada goleada en semifinales por Alemania (7 goles a 1, la derrota moderna más humillante). Italia ganó la Copa del Mundo Alemania 2006 y no disputó la Copa Confederaciones Alemania 2005; España ganó el Mundial Sudáfrica 2010, y aunque jugó la Copa Confederaciones, como campeón de la Eurocopa 2008, no la ganó. En Brasil 2013 no jugó Alemania que fue campeón en el Mundial Brasil 2014. Entonces, se deduce claramente que no se corresponde el ganar la Confederaciones con ganar la Copa del Mundo.

Sin embargo, para esta Copa FIFA Confederaciones Rusia 2017 tendremos presencias estelares. Cristiano Ronaldo tras ganar la Eurocopa 2016 con Portugal, las últimas dos Champions League (con el Real Madrid) y la más reciente Liga Española (también con el Madrid), llega como máxima figura a este torneo ruso. Junto a él, el seleccionado luso mostrará a Renato Sanches (que metió el gol de la final de la Euro) y al portero Rui Patricio. Alemania lucirá al guardameta Marc-André Ter Stegen (del Barcelona), Manuel Neuer no estará presente por una fractura del metatarso izquierdo en el partido de vuelta con el Real Madrid (Champions League). Otros teutones a tomar en cuenta en son Joshua Kimmich y Julian Draxler.

De Chile, que tendrá la difícil misión de demostrar que sigue siendo protagonista después de ganar las últimas dos Copas América (ha sufrido un evidente bajón futbolístico) pone en el candelero a Arturo Vidal, el arquero Claudio Bravo y el delantero Alexis Sánchez. México pone a dos viejos conocidos: el portero Guillermo Ochoa y al goleador “Chicharito” Hernández. Habría que añadir a los atacantes Christian Bassogog (Camerún), Kosta Barbarouses (Nueva Zelanda) y Tim Cahill (Australia). Rusia solo presenta figuras de su torneo local, en su mayoría del CSKA de Moscú.

El fixture de la Copa FIFA Confederaciones Rusia 2017 tiene dos grupos conformados por Rusia, Nueva Zelanda, Portugal y México (Grupo A); y Camerún, Chile, Australia y Alemania (Grupo B). Se inicia este 17 de junio con el partido entre Rusia y Nueva Zelanda. Mis favoritos para llevarse este torneo son Portugal y Alemania. En este blog y su fanpage analizaremos lo más importante de esta Copa.

Lo más leído

To Top