Negocios en Internet

Contabilidad básica para Pymes y Startups – Capítulo 2

Siguiendo con nuestro artículo sobre los conceptos de contabilidad básica para tu pyme o startup, continuaremos con las áreas de intervención de la contabilidad y los conceptos de empresa.

Áreas de Intervención de la Contabilidad

Para su mejor análisis, en la Contabilidad pueden distinguirse tres campos de acción:

  • La Contabilística o Teneduría de Libros, referida al arte de registrar en forma clara, ordenada y sistemática, transacciones comerciales u operaciones mercantiles. Hay que reconocer que en cuanto exista un registro contable, la comprobación y la revisión de los resultados permite observar con gran facilidad los acontecimientos de la riqueza, por lo que a contabilística le puede ser atribuible una conceptualización de “información contable”.
  • La Finanza, es la interpretación de las relaciones, en cualquier momento, entre los resultados obtenidos y la situación del capital invertido, considerando el tiempo transcurrido y siguiendo los procedimientos contables, establecidos por la ley. Para la búsqueda de la verdad acerca de los fenómenos patrimoniales, tiene validez el análisis y cotejo de las relaciones para sacar conclusiones positivas acerca de las consecuencias de los hechos contables que se practiquen.
  • La Auditoria, consiste en el examen y comprobación de la exactitud de la información contable para dictaminar la calidad de las operaciones financieras efectuadas. El desarrollo de teorías de las aplicaciones de naturaleza tecnológica con el fin de producir un laudo arbitral capaz de orientar cuestiones judiciales, administrativas, políticas, de peritazgos, auditorias, etc., hace parte de un nivel superior del conocimiento, capaz de ampliar la aplicación de los métodos de indagación para opinar sobre una situación evidenciada por los datos contables.

A. Concepto de Empresa

Se comprende por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios.

Una organización puede ser con fines de lucro o sin fines de lucro. Las organizaciones con ánimo de lucro se denominan empresas o “negocios”. Las organizaciones sin ánimo de lucro se denominan “Instituciones”.

En las organizaciones existen tres tipos de factores necesarios para realizar sus operaciones, estos son las personas que se encuentra representado por los propietarios, los gerentes, los administradores y todos los empleados que laboran en los procesos administrativos y operativos de la empresa, el capital que está constituido por los aportes que hacen los propietarios de la empresa y puede estar representado en dinero en efectivo, en mercancías, en maquinaria, en muebles, en tecnología o en cualquier otro aporte de bienes y el trabajo que es la actividad que realizan las personas para lograr el objetivo primordial de la empresa que puede ser la producción de bienes, la comercialización de mercancías o la prestación de algún servicio.

Desde el punto de vista económico, el capital y el trabajo son intersustituíbles. En la postmodernidad, se distingue al personal de la empresa con el nombre de “talento humano”.

Lo más leído

To Top