También ven oportunidades en e-commerce y retail, y cuyo fondo de inversión llega a los US$ 130 millones para startups también en Argentina y otros países de la Alianza del Pacífico.
El desarrollo de emprendimientos apoyados en tecnología y de rápido crecimiento está atrayendo a más inversionistas, locales y extranjeros. Por ejemplo, en el 2016, RedBus de la India invirtió en Bus Portal y la estadounidense Fandango en Cinepapaya.
Pero, ¿qué los motiva a invertir?
Para el analista de Kickstart Perú (de Alta Ventures), Ronald Ayllón, los grandes capitales de inversión ven en el Perú la solidez de la economía y la oportunidad de las startups en industrias como finanzas, inteligencia artificial y entretenimiento, que están dando “un retorno más consistente”.
Ayllón indica que desean invertir en startups de la Alianza del Pacífico (Perú, Colombia, México y Chile), además de Argentina, para lo cual planeaan levantar un fondo de US$ 100 millones que podría operar en el 2018. Otros sectores que les atraen son comercio electrónico, seguridad, tecnología verde y retail.
El experto comentó que un gestor de capital de riesgo debe repartir su fondo en varios emprendimientos durante los cinco primeros años. Y es que más de la mitad de inversiones de un fondo no genera un retorno de inmediato, “por lo que es importante diversificar”.
Boom del emprendimiento
Otro gestor de capital de riesgo que quiere invertir en la Alianza del Pacífico es Velum Ventures, de origen colombiano y que actualmente está ejecutando un fondo de US$ 12 millones (hasta el 2020) en 12 startups de su país, pero su foco está también en México y Perú.
Esteban Mancuso, cofundador de Velum Ventures, destacó que en Latinoamérica hay un “boom del emprendimiento” que ha permitido a la población usar tecnologías económicas, obligando a empresas tradicionales a innovar. Así, indicó, evalúan un nuevo fondo por 20 a 30 millones de dólares.
“Probablemente, a mediados del próximo año sea momento de decidir si solos, o con otros gestores, nos embarcamos en un Fondo II. En este momento, queremos pensar en el camino de salida de algunas de las empresas que más han crecido, sin que eso las afecte”, dijo.
Angel Ventures México también planea crear un fondo para la Alianza del Pacífico por US$ 80 millones.
Vía: gestion.pe
comments
