Software y Tecnología

Conoce la batería que funciona a base de sal, buena alternativa al litio

Junto a un equipo de investigación chino-británico, fue presentado el diseño de un nuevo tipo de batería recargable que utiliza como materia prima la sal. Esta idea se perfila como una opción más ecológica y duradera que las baterías convencionales.

Estamos viviendo los tiempos en los que los automóviles eléctricos están siendo objeto de un acelerado impulso, incentivado entre otras razones por el creciente interés por el cuidado de nuestro planeta.

Buscando una mejor opción a las baterías de litio

Muchos dispositivos electrónicos y los mismos autos eléctricos son alimentados por baterías recargables de iones de litio. Aunque funcionan considerablemente mejor que las anteriores alternativas, las baterías de níquel e hidruro metálico, sobre todo en cuanto a ligereza y cuota de autonomía, también tienen debilidades.

Las baterías de litio se degradan con velocidad y son sensibles a las altas temperaturas. Por lo tanto, ante un posible sobrecalentamiento, un escenario posible para un auto, estas podrían inflamarse e incluso estallar.

Es por eso que un equipo compuesto por investigadores chinos y británicos de la Universidad de Nottingham está realizando un trabajo en conjunto con seis institutos de investigación científica provenientes del continente asiático, para desarrollar una batería que rinda adecuadamente, que sea accesible al público, segura, respetuosa con el medio ambiente y muy reciclable.

Por otra parte se encuentran presentes las baterías de combustible de óxido sólido, que convierten hidrógeno y oxígeno en electricidad como producto de una reacción química. Como ventaja, además de ser económicos, ecológicos y duraderos, estos compuestos son considerados muy eficientes en la extracción de energía de un combustible. Pero su principal desventaja se presenta en la incapacidad de estos para ser recargados.

Por otro lado, fueron consideradas también como antecedente las baterías de metal-aire, estas consisten en células electroquímicas que se valen de metales como el hierro y el oxígeno presente en el aire para generar electricidad. Como ventaja, estas baterías son recargables y su capacidad puede equipararse con las comercialmente usadas baterías de litio. Pero como contraparte de sus bondades, esta clase de baterías son de ciclos de vida útil más cortos que los de otras opciones.

Sal, el compuesto determinante en este nuevo desarrollo

Al inicio de la investigación, el equipo de Nottingham trabajó en torno al diseño de una batería de aire de hierro a alta temperatura que usaba la sal fundida a modo de electrolito, activado por el calor, para conducir electricidad. Este componente dota a las baterías de una capacidad de energía sobresaliente y un ciclo de vida alargado.

a través de el uso de nanopolvos de óxido sólido, los investigadores lograron hacer más segura la sal fundida, que por naturaleza es sumamente corrosiva y volátil. De este modo, los investigadores asumen que una batería de estas características puede operar hasta a 800 ºC.

Los resultados obtenidos hasta ahora, fueron catalogados como motivadores por los investigadores responsables.

Los detalles técnicos de este desarrollo, que una vez materializado comercialmente podría revolucionar el mercado de baterías, fueron compartidos en un artículo publicado en la revista Energy Storage Materials y en el blog de la Universidad e Nottingham.

 

Lo más leído

To Top