¿Sabes cómo hacer una infografía? ¡En este artículo te enseñamos los mejores consejos para crear infografías de impacto!
¿Ya has escuchado que la gente procesa imágenes 60.000 veces más rápido que las palabras? Así es.
Ese popular dicho sobre “Una imagen vale más que mil palabras” es tan cierto, que hoy día casi todo el contenido que encontramos en los blogs o redes sociales viene acompañado de gráficos e imágenes.
En este artículo te enseñamos cómo hacer una infografía, un recurso que puedes incluir en tu blog para atraer mayor tráfico y generar contenido de valor para tus usuarios.
Sin embargo, sabemos que no todos nacemos con el “don” del diseño; por eso, reunimos una serie de consejos prácticos para que puedas crear infografías de impacto para tu blog sin necesidad de ser un experto o invertir mucho dinero en ello. ¡Comencemos!
Tabla de contenidos
¿Qué significa “infografía”?
Una infografía es una herramienta de comunicación visual que presenta de una forma muy resumida y gráfica una información en concreto.
La infografía es un recurso que ha sido utilizado desde hace mucho tiempo debido a su poder para comunicar en una forma mucho más atractiva aquellos temas que son demasiados arduos o difíciles de entender en poco espacio. Aunque, por supuesto, este recurso puede ser utilizado para informar sobre cualquier tema y para cualquier fin.
Existen muchos tipos de infografías: informativas, publicitarias, didácticas, etc.
Si tienes un blog, crear infografías es una gran manera de presentar a tus lectores tu contenido de una forma atractiva, sencilla y muy visual; además, está comprobado que el contenido gráfico es mucho más viral que un contenido escrito. Lo importante es que todas compartan el mismo estilo y diseño, vayan de acuerdo a tu imagen corporativa y gusto personal.
Asimismo, existen otros recursos con los que puedes enriquecer tus infografías antes de compartirlas en tu blog y redes sociales, como por ejemplo: iconos, ilustraciones, viñetas, esquemas, etc. ¡Todo depende de tu creatividad!
Puedes agregar los elementos que desees. Sin embargo, te recomendamos no abusar con los adornos ni con el contenido a presentar.
Pero, ¡tranquilo! Más adelante te enseñaremos los mejores consejos para que tú mismo puedas crear infografías de impacto para tu blog de una forma muy fácil.
No sin antes aclarar la importancia del uso de infografías en tu blog, veamos…
¿Por qué utilizar infografías en tu blog?
Cada día aumentan más las razones para utilizar infografías en un blog.
El material gráfico se ha convertido en un gran atractivo para los lectores, sobre todo por su poder para simplificar contenido y ayudar a la lectura dinámica. A continuación, te enumeramos algunas razones para comenzar hoy mismo a utilizar infografías en tu blog:
10 razones para utilizar infografías en tu blog
- Son más virales en las redes sociales.
- Está comprobado que las personas recuerdan más lo que ven que lo que leen.
- Las infografías permiten adaptar un mensaje de acuerdo al canal en el que será transmitido: redes sociales, blogs, etc. permitiendo que el mismo logre ser mucho más atractivo y rico.
- Son ideales para ofrecer contenido variado y único a tus lectores. ¡Cuando eres creativo tus seguidores jamás se sentirán aburridos!
- Crear infografías con buen contenido permite atraer enlaces entrantes de calidad.
- Las infografías permiten conseguir nuevos seguidores, atraer a aquellas personas que son mucho más visuales y prefieren ver contenido en lugar de leer.
- Contribuyen a mejorar el posicionamiento en Google y otros motores de búsqueda.
- Una infografía permite fomentar el conocimiento de tu marca, blog e imagen corporativa. Cuando eres constante con tu contenido y adoptas una identidad gráfica tu contenido puede ser reconocido fácilmente.
- Con una infografía no existen límites. Puedes ser original y creativo al momento de preparar una infografía e insertar links o referencias para tu blog y así atraer más tráfico.
- Una infografía permite fortalecer un contenido; por ejemplo, puedes añadir en un post una infografía con datos y gráficos relevantes para justificar el texto.
¿Qué tipos de infografía se pueden usar?
A continuación, te mostramos algunos ejemplos de infografías y te enseñamos algunas maneras en las que podrías sacar provecho a este maravilloso recurso.
Las infografías pueden ser utilizadas para muchos fines y objetivos. Por ejemplo, en este post la infografía fue utilizada para resumir el contenido y presentarlo de una manera mucho más atractiva y visual.
Asimismo, esta infografía fue colocada antes del texto para llamar la atención y dar a conocer desde el primer momento todo el contenido disponible en el artículo. Esta es una forma muy conocida de presentar una especie de “esquema” en un post.
La combinación de colores, tipografías e imágenes le dan a este recurso estático un atractivo adicional que resulta ideal para captar la atención de aquellos lectores que no se sienten atraídos por los textos muy extensos y recuerdan con mayor facilidad lo que ven que lo que leen.
Por otro lado, en este artículo tenemos esta infografía animada preparada especialmente para explicar a través de un ejemplo el tema tratado en el texto. En este caso, la infografía es utilizada como un recurso para complementar y ofrecer datos adicionales al lector.
En este otro caso, la infografía fue colocada después del texto, esta ubicación es ideal para aquellas infografías que tienen como fin resumir un texto que el lector ha leído previamente y así, refrescar el contenido de forma breve al mismo tiempo que se fija la información.
Las infografías también pueden ubicarse en la mitad del texto, para añadir datos adicionales o explicar a través de gráficos un subtema. Esta es una ubicación ideal para despertar la atención del lector, generar sorpresa, sorprender y lograr que lea hasta el final.
Este es un ejemplo de cómo puede utilizarse una infografía a mitad del texto.
Las infografías en formato de vídeo o en movimiento son también un gran recurso para ofrecer contenido atractivo y rico en tu blog. Si dominas algún programa de diseño de vídeo, esta opción te permite multiplicar tus maneras de ser original y mostrar tu contenido.
https://www.youtube.com/watch?v=ax3pbZnWibg
Con las infografías en formato de vídeo puedes agregar fondo musical, imágenes, gráficos estadísticos, voz en off y, por supuesto, animaciones que, sin duda, resultan muy llamativas e ideales para diferenciarte de tus competidores.
¡Publicar en tu blog infografías en formato de vídeo tiene un montón de ventajas! Por ejemplo, una infografía en vídeo de 1 minuto puede equivaler a millones de palabras.
Existen muchos programas para hacer infografías en vídeo que, incluso, puedes utilizar de forma gratuita; sin embargo, es necesario destacar que preparar este tipo de material requiere de mucho más tiempo que una imagen.
Nuestro mejor consejo es que te apoyes en ambas opciones (imagen y vídeo) y, así, puedas ofrecer contenido atractivo todo el tiempo.
Cómo hacer una infografía: paso a paso
En la web puedes encontrar un montón de sitios y opciones para crear una infografía online de forma gratuita, como por ejemplo Canva, Easel.ly o Piktochart.
También puedes apoyarte en herramientas de escritorio, como por ejemplo PowerPoint, Photoshop y Paint.
O, incluso, puedes contratar a un diseñador profesional para que se encargue de crear las infografías de tu blog.
A continuación, te enseñaremos cómo crear una infografía de manera muy fácil, en uno de los programas para hacer infografías más populares que encontrarás en Internet: Piktochart.
Esta es una herramienta en línea que te permite crear infografías atractivas a partir de plantillas y elementos que pueden añadirse o eliminarse con simplemente arrastrar o soltar, personalizar colores, añadir fuentes, etc. Existe la versión gratuita y también la pagada, con más opciones. ¡Comencemos!
1. Accede al sitio web de Piktochart, inicia sesión con tu cuenta de Google o Facebook y selecciona la opción de “Infographic” que aparece en el lado izquierdo del menú.
2. Selecciona la plantilla que más te agrade, o también puedes elegir comenzar en un lienzo blanco para crearla a tu gusto.
Una sugerencia es reducir las opciones utilizando la herramienta de búsqueda en la parte superior de la página, escribiendo algún término relacionado a tu infografía.
Después, dirige tu puntero a tu temática favorita y haz clic en la opción “Use Template”.
- Este es el momento en el que sucede la magia. Comienza a armar tu infografía, agrega texto, edítalo, incluye las fotos o íconos que desees, selecciona los colores, añade gráficos, etc.
- El menú a la izquierda te permite añadir gráficos, insertar archivos, cambiar el fondo, incluir y editar textos, cambiar los colores y otras herramientas, como la inserción de mapas.
- El menú de arriba te permite realizar ediciones en el texto, como: cortar, pegar, copiar, insertar enlaces, centralizar, etc.
El uso de la herramienta es muy intuitivo y didáctico. No temas equivocarte ¡Sé creativo y atrévete! Puedes agregar y eliminar elementos o cambiar cosas de lugar.
En la propia página de Picktochart encuentras tutoriales que te enseñan más detalles sobre cómo usar la herramienta.
- ¡Comparte tu trabajo! Descarga tu infografía, envíala a través de un enlace y, claro, inclúyela en tu blog.
6 consejos para crear infografías de impacto
A continuación, te enseñamos algunos consejos básicos que debes seguir para crear una infografía atractiva y con todos los elementos necesarios para cumplir su objetivo principal: informar de forma simple y llamativa. Veamos:
1. Selecciona la información
Es importante que antes de comenzar a preparar tu infografía tengas muy claro el texto que colocarás. A pesar de que generalmente las infografías llevan muy poco texto, tener claro cuál será ese contenido te ayudará a comprender el principal objetivo de lo que quieres mostrar.
Más adelante podrás descartar aquellas palabras o datos que no sean necesarios, resumir ciertas frases, etc.
Asimismo, es necesario destacar que en caso de que desees colocar alguna información o texto que no haya sido creado por ti, menciones al respectivo autor y por supuesto, reconozcas su trabajo.
2. Organiza la información
Luego de seleccionar los datos que deseas mostrar en tu infografía es momento de organizarlos. A pesar de que en una infografía puedes dar rienda suelta a tu creatividad, es necesario que la información presentada tenga un orden: puedes comenzar haciendo un boceto en papel y lápiz para definirlo.
Algunos consejos para seleccionar y organizar la información son:
– Organiza la información en función a favorecer la lectura.
– Respalda tus datos con imágenes o gráficos de apoyo.
– Asegúrate de que las palabras o frases a utilizar estén relacionadas entre sí.
– Busca la sencillez, recuerda que tú no estarás allí para explicar a cada lector qué quisiste decir o cómo debe leer tu infografía.
3. Elige un titular
Así como en las noticias, las infografías deben ir acompañadas de titulares atractivos para que puedan llamar la atención del lector: sé creativo al momento de colocar el título para tu infografía.
Los más utilizados son los títulos informativos; es decir, aquellos que resumen el objetivo de la infografía en 4 o 6 palabras. Procura no colocar titulares muy largos o ambiguos.
Mantén siempre presente que un gran título es aquel que permite al lector comprender sobre qué trata el texto.
4. Elige los colores
Los colores a utilizar en tu infografía son muy importantes: una infografía con contenido de calidad puede ser arruinada debido a una mala elección en sus colores. Por eso, te traemos algunos consejos para elegir de forma inteligente qué colores utilizar:
– La mayoría de los programas de diseño ofrecen una gama casi infinita de colores y combinaciones para crear tu gráfico, puedes apoyarte en las combinaciones sugeridas.
– Procura que las tonalidades de tu gráfico vayan de acuerdo a tu imagen corporativa.
– No elijas al azar, si no te sientes muy seguro acerca de alguna combinación puedes apoyarte en sitios web como Piktochart con plantillas predeterminadas que pueden ser muy útiles al momento de crear infografías.
– Combina el tono total con tu Infografía, por ejemplo: si tú gráfico habla sobre el mar, selecciona un matiz azul y juega un poco con el tinte, el tono, sombra y así sucesivamente. La idea es que el tono de la infografía no confunda a los lectores.
– Evita utilizar más de 5 colores en tus diseños, es recomendable que elijas 2 o 3 colores y juegues con matices, tintes y sombras.
– Siempre es bueno buscar algo de inspiración, puedes mirar en sitios web como Behance o Dribble e inspirarte un poco con los diseños, gráficos o infografías de otros diseñadores.
5. Selecciona la fuente
Al igual que el color, existen tipografías que definitivamente no lucen bien juntas. Así que al momento de seleccionar las fuentes a utilizar en tu diseño, debes tener mucho cuidado con utilizar fuentes que sean armónicas entre sí para que quede tal como quieres.
Evita mezclar estilos distintos de tipografía y por supuesto, procura que la misma vaya en concordancia con la temática.
Por ejemplo, para una infografía sobre negocios o economía es recomendable evitar las fuentes tipo comic o cursivas.
6. Añade recursos gráficos que complementen tu contenido
Los iconos o recursos gráficos son elementos que le aportan mucho valor a las infografías. Las plataformas en línea para diseñar ponen a tu disposición una gran cantidad de opciones de gráficos ideales para complementar tu contenido y hacer que luzca más atractivo. Algunos consejos para elegir recursos gráficos de forma adecuada son:
– Elige un estilo y no lo cambies, procura ser uniforme con el tipo de recursos que utilizarás en tus infografías. Por ejemplo, pueden ser de líneas, simples, con colores, divertidos, etc.
– Combina tus iconos con tus fuentes. Es importante que estos recursos estén alineados con el estilo de la fuente y los colores de tu infografía.
– Adapta los iconos a tu paleta de colores, la idea es que estos sean un complemento y no un elemento adicional al resto de la información.
Detalles que marcan la diferencia en una infografía
Existen millones de infografías y contenido disponible en la web, unos mejores que otros y solo pocos que resultan ser maravillosos. Tú también puedes crear infografías excelentes para tu blog, solo debes prestar atención a pequeños detalles que te harán marcar la diferencia, como por ejemplo:
Alineación
¡Nada peor que una infografía desalineada! Organiza los datos de tu infografía de forma alineada para mantener un texto claro, aumentar la legibilidad y dar una sensación de pulcritud.
Coherencia
Tal como mencionamos anteriormente, es importante que los elementos y contenido a utilizar tengan coherencia del uno con el otro.
Espacio en blanco
El espacio en blanco es un aspecto que debe tomarse en cuenta al momento de diseñar.
Evita colocar todos tus elementos pegados o un texto por encima de una imagen. Dejar espacios en blanco permite que el usuario o lector sea capaz de concentrarse y apreciar cada elemento utilizado.
Conclusión
Toma en cuenta estos consejos para crear infografías mucho más lindas y atractivas para tu blog. ¿Estás preparado para comenzar a crear tus propias infografías? Te deseamos mucha suerte y esperamos que este material haya sido muy útil para ti.
Y si quieres otras ideas de contenido de alto valor que puedes añadir a tu blog, te recomendamos que descubras cómo crear ebooks en Power Point para incluir en tu página.
¡Hasta luego!
Este post fue escrito Ana Codeglia. Es analista de marketing de Hotmart, plataforma gratuita y completa para almacenar y vender cursos online. Nuestra misión principal es permitir que las personas generen ingresos compartiendo con el mundo lo más importante que tienen: sus conocimientos.
