Antes los secuestradores mandaban notas de rescate con letras que recortaban de revistas. Ahora las notas aparecen en la pantalla de una computadora.
La tecnología puede ser un aliado valioso para las empresas, pero también puede convertirse en su peor enemigo.
Y es que están surgiendo novedosas modalidades de delitos cibernéticos que ponen en riesgo la vida de un negocio.
No hay una modalidad específica para extorsion cibernética. Puede ser desde ingresar a la base de datos a través de mecanismos que la empresa no puede conocer o puede ser personas que dentro de la misma filtran información.
Así que hay un montón de aristas que no se pueden gobernar en ese espacio, sin embargo, hay ciertos mecanismos que se pueden hacer para frenar el libre acceso que tienen estos ciberdelincuentes.
¿Qué hacer?
La información es uno de los recursos más valiosos con los que cuentan las empresas y es también el más vulnerable. Es por ello que se recomienda utilizar los métodos tecnológico como los firewalls o sistemas de especialización para que haya un caparazón en la base de datos del negocio.
Asimismo, se pone especial hincapié en el personal que maneja dicha información confidencial. Las empleados que hacen los pagos, aquellos que pagan impuestos dentro de la empresa, son las personas que tiene información del ingreso económico de la empresa, detalla. Entonces, ese es el corazón de la empresa que los delincuentes atacan, donde está el dinero.
Personal de confianza
Si bien no se puede controlar al 100% lo que haga una persona dentro de la empresa, hay mecanismos que pueden aplicarse para atenuarlos riesgos.
Lo que se puede hacer es un contrato de confidencialidad, hacer un análisis personal y profesional de quien va a manejar la base de datos de la empresa.
Además, luego de la contratación tiene que haber un nivel de vigilancia continua con aquellos que manejan esa información y también sobre los gerentes.
Estas personas que trabajan con la base de datos son a las que tienes que fiscalizar más y también a todos los trabajadores darle una debida vigilancia y conocer su paradero, porque es lo primero que va a preguntar la policía al momento de hacer la investigación.
Vía: gestion.pe
comments
