Negocios en Internet

Blog corporativo: 3 métricas que deberíamos considerar

Blog corporativo: 3 métricas que deberíamos considerarEn estos tiempos, nuestro blog corporativo es una herramienta que puesta al servicio de la empresa, ayuda a posicionar nuestra marca, mejora nuestra comunicación (tanto externa como interna), crea comunidad y puede atraer a nuevos clientes, además de fidelizar a los que ya tenemos.

En esta ocasión vamos a hablar de las métricas o dicho de otra forma, de los parámetros que nos indican cómo está funcionando nuestro blog y qué repercusión está teniendo entre nuestra audiencia:

1. Tráfico: El tráfico que recibe nuestra web o nuestro blog corporativo, puede medirse en visitantes únicos (IPs únicas) por mes o páginas vistas al mes. Al analizar el tráfico global de nuestra pagina web, lo más interesante son los visitantes únicos, ya que nos indica el número de personas que efectivamente han visitado nuestra publicación. Sin embargo si lo que queremos es monitorizar cómo se está comportando nuestra audiencia o si queremos saber cómo está funcionando un artículo o grupos de artículos, el parámetro interesante es el de páginas vistas.

2. Fidelidad: Especialmente en los blogs corporativos, resulta más importante la fidelidad de nuestros lectores, el crear una comunidad en torno a nuestros contenidos que tener un grandísimo número de visitas que no “convierten”.¿Cómo medimos esa fidelidad? Un número alto de páginas vistas con respecto al número de visitantes únicos indica que nuestros contenidos interesan, ya que las personas que entran en nuestra web leen más de un contenido y desde luego, repiten. Por otro lado el número de comentarios que reciben nuestros artículos también es una buena forma de medir nuestra “popularidad”.

3. Viralidad: La viralidad es otro de los componentes claves para medir la popularidad de nuestro blog. Si un contenido es interesante, es susceptible ser ser compartido en las redes sociales. El número de “me gusta”, de “re-tweets” o de “ 1? que recibe un artículo indica en cierta medida su contenido viral. Pero además de conseguir un contenido viral, debemos asegurarnos que esa viralidad se consigue por los motivos adecuados. Un contenido puede ser viral porque es interesante, porque aporta algo, porque se diferencia. Pero también puede ser viral porque comete una equivocación notoria, porque la marca defrauda de forma grave a un cliente y no ofrece la respuesta adecuada, o porque resulta gracioso de una forma inquietante para la marca.

Fuente: Muy Pymes

comments

Lo más leído

To Top