Cada personaje pertenece a su época, en el caso específico de un versátil Batman deberíamos decir: cada adaptación del personaje pertenece a su época. Para muchos el Hombre Murciélago de Adam West (1928-2017) era ya un elemento cómico, una curiosidad, frente al realismo de otras propuestas más contemporáneas y oscuras como las de Christian Bale y Ben Affleck. Pero en los años 60, Batman era West, y durante el resto de la vida de este entrañable actor, West fue Batman.
Hace pocas horas nos enteramos del fallecimiento de Adam West, a los 88 años de edad, tras el padecimiento de una leucemia. No soy ave de mal agüero, pero este fin de semana tenía la impresión que una pérdida de esta naturaleza enlutaría al mundo del cómic (incluso se le comenté a mi socio Lúen Mendoza), y fueron los fans de Batman quienes nos vemos afectados. Para mí, Adam West es el Batman de una época más alegre.
En los 60, 70 y 80 la interpretación de un personaje podía asentarse de tal manera que te perseguía por el resto de una vida. Así hay múltiples ejemplos como Bill Bixby y su Increíble Hulk, Lynda Carter con la Mujer Maravilla, Larry Hagman con JR Ewing (el villano de Dallas). Y, por encima de todos estos, Adam West y Batman, que le permitió llegar a nuevas generaciones, aparecer en varios proyectos animados aún hasta la actualidad.
La vigencia del Batman de Adam West se constata con el éxito de la película de dibujos animados Batman: El Retorno de los Caballeros Encapotados (2016), donde volvía a aparecer para pelear junto a su inseparable Robin, contra los malvados típicos de la serie sesentera: el Joker (al estilo Cesar Romero), Gatúbela (basada en Julie Newmar) o el Pingüino (del corte de Burgess Meredith). Incluso ya se hallaba en post-producción la secuela de esta historia: Batman contra Dos Caras (este columnista desconoce el avance de este filme, pero de estar completo con la voz de West será un boom).
Adam West era prodigo en sus interpretaciones de Batman, en dibujos animados como la serie animada de Las Nuevas Aventuras de Batman (1977), Leyendas de Súper Héroes (1979), Los Súper Amigos (1984), la clásica serie animada noventera de Batman (como Simon Trent), en otra serie de dibujos de Batman (2004, como el Mayor Grange) y Thomas Wayne (el padre de Bruce Wayne/Batman) en Batman, el audaz (2010).
La capacidad de reírse de sí mismo también era patente en un “grande” como Adam West, se parodió en producciones animadas de mucho éxito como Los Padrinos Mágicos, Bob Esponja, Animaniacs, y El Escuadrón de Súper Héroes. Aparece en shows para adultos como The Big Bang Theory, Padre de Familia (como personaje medio estable) y Los Simpsons. Y, por si fuera poco, siempre gozó de un caluroso recibimiento en la Comic Con y sus demás variantes.
Adam West, el 9 de junio de 2017, divisó una Bati Señal desde el cielo, y partió entusiasta a responder a ese llamado a la gloria. Adiós Señor West y gracias por tantas alegrías. Adiós al Batman de los años 60. Adiós al Batman más alegre.
