Cultura

9 preguntas que debes hacerte para saber si vas a ser exitoso, o no

Aunque no hay una fórmula clara para llegar al éxito y cada persona tiene una concepción distinta, hay cosas que evaluar para saber si se llegará a la cima del éxito.

La percepción de éxito no es igual para todo el mundo, así como su idea de progreso no es similar a la de su vecino, amigo o familiar. Cada persona se diferencia porque tiene unos objetivos particulares y una proyección de futuro única.

Para algunos puede ser muy importante el desarrollo personal, para otras el profesional, para algunos la necesidad de emprendimiento, para ciertas personas el dinero y para un pequeño grupo la estabilidad de su trabajo y familia.

Así que uno mismo se debe evaluar para saber qué también está manejando su plan de vida, si tiene que reestructurar detalles o todo, por qué va por mal camino o se ha equivocado en las últimas decisiones que ha tomado.

Por eso, reunimos estas ocho preguntas que todo emprendedor en ciernes debe hacerse:

1. ¿Soy feliz con lo que hago?

No necesariamente tiene que estar feliz con absolutamente todo y siempre. Hay días en que simplemente no se siente sin ganas de hacer nada. Pero esta reflexión tiene que ser un poco más general que el día a día. Aquí hay que preguntarse si le gusta el trabajo, si está cómodo con su familia, si está haciendo lo que quiere, si realmente aprecia su tiempo libre y se siente satisfecho. Si la respuesta es “no soy feliz” lo mejor es tomarlo como un punto de partida y a partir de ello reorganizar la vida y redireccionar los objetivos.

2. ¿Puedo pagar mis deudas?

Es importante que como persona adulta sea responsable con sus obligaciones, por lo menos las básicas que cubren alimentación, salud y techo. Después de suplir los gastos fijos, se tiene que tener un porcentaje de ahorro ya sea como un fondo de emergencia o el capital para conseguir un objetivo a mediano o largo plazo, como comprar una vivienda, invertir en un negocio o en educación.

3. ¿Qué es lo que quiero exactamente?

La respuesta a esta pregunta orientará con claridad en el camino hacia el éxito. La idea es pensar cómo se verá dentro de unos años en cuanto a la posición que se quiere mantener, las cosas que desea tener y el entorno. Cuando se tenga algo concreto empezar a trabajar en ello y especificar lo que mas se pueda para lograrlo.

4. ¿Cómo me siento con la idea del riesgo y la incertidumbre?

Cuando se presente un problema y se tiene que tomar una decisión de inmediato, no hay que dar mil vueltas al asunto para elegir dentro de las opciones o soluciones. Que no de pena responder que da miedo lanzarse al vacío. Si es así, no se puede cambiar de la noche a la mañana y por eso debe fortalecerse primero la mente y carácter antes de tomar grandes decisiones, cuando se aprenda eso, se logrará ser exitoso.

5. ¿Qué tan bueno soy para las relaciones públicas?

Ya sea que quiera o no ser emprendedor, esta es una característica muy importante en las personalidades exitosas. Ellos saben hablar y comunicarse, se les facilita expresar sus ideas y son hábiles en la conexión de contactos, porque saben que son útiles para sus negocios, trabajo y desarrollo personal. Así que si no va muy bien con este ítem empezar a trabajarlo desde ya.

6. ¿Lo estoy haciendo bien?

Evaluar el resultado de sus objetivos a corto plazo, revisar si se dio lo que esperaba, si se está contribuyendo para el futuro o si más bien no le sirvió para nada y debe replantearse o modificarlo.

7. ¿Estoy disfrutando lo que estoy haciendo?

Esta es una pregunta muy similar a ¿qué lo hace feliz? pero aquí sí puede entrar en detalle, ya sea en las actividades o en los diferentes escenarios de su día a día. Así se podrá saber exactamente dónde hay falencias y que se tiene que cambiar para que todo mejore.

8. ¿ Lo que hago tiene efectos positivos en las personas de su alrededor?

Si ya es casado, vive en pareja, tiene familia o es muy apegado a sus padres, se debe tener cuidado con cada movimiento, si se quiere mantener esa unión, pensar en ellos. Más aún si en sus objetivos ellos están involucrados, así que debe hacerlos partícipes y evitar afectar la relación lo más que se pueda. Las personas exitosas toman tiempo para todo y para todos.

9. ¿ Qué estoy haciendo para que el mundo sea mejor?

No está bien que se piense única y exclusivamente en uno mismo, finalmente todo lo que se haga de alguna manera va terminar perjudicando o beneficiando a la sociedad. Pensar que en algún momento las buenas obras se devolverán, porque cuando las demás personas se dan cuenta del buen trabajo hecho, se va a recibir algún premio con algún favor, colaboración o regalo.

Vía: finanzaspersonales.com.co

comments

Lo más leído

To Top