Cultura

9 pasos para conseguir la concentración laboral

Lograr la concentración adecuada en tu trabajo es posible siempre y cuando se consigan y adapten las condiciones correctas.

La concentración es uno de los pilares de una buena memoria y del aprendizaje. Y es que las capacidades de atender y mantenerse concentrado son fundamentales para nuestra memoria y para conseguir buenos resultados y aprender de forma eficaz.

Lo cierto es que es común encontrar en las oficinas el ruido cotidiano sumado a otras distracciones como el celular, el Twitter, el Facebook, y los problemas personales que muchas veces impiden concentrarse al cien por ciento en nuestras actividades laborales lo que afecta la productividad.

Por eso te ofrecemos algunos prácticos consejos que ayudarán a tener un espacio de trabajo más adecuado y otros tips para concentrarse en el ámbito laboral.

1. Guarda el celular

A menos que se esté esperando una llamada muy importante, no hay necesidad de tener el celular sobre el escritorio y estarlo revisando cada cinco minutos.

2. Limpiar el escritorio

Hay que quitar todas las “distracciones” que se pueda tener y dejar visible solo aquello que sea vital para el desempeño laboral.

3. Desconectarse de Internet

Si se va a realizar un reporte o algún documento cuya información se encuentra en la computadora no es necesario estar conectado a Internet ya que solo representa una tentación para estar revisando el correo electrónico o las redes sociales.

4. Medir el tiempo

Antes de comenzar la rutina de trabajo cerciorarse qué tareas son las que se debe realizar. Ordenarlas de la más importante a la menos y asignarle un tiempo para culminarla. Comenzar por la tarea prioritaria e ir desahogando la agenda hasta llegar a la menos importante, tratando de cumplir con el lapso que se estableció para cada una.

5. Aislarse

Si se comparte el espacio de trabajo con otros compañeros y es imposible trabajar en un cubículo aparte, hay que aislarse de los compañeros al usar tapones para oídos o bien usar unos audífonos y escuchar música que permita trabajar y no distraerse de las tareas, como música ambiental o algún sonido que concentre.

6. Tomarse un descanso

Hay que tomar descansos de cinco minutos cada hora para desestresarte y refrescarte. Hacer estiramientos de cuello y espalda y tomar agua para sentirte renovado.

7. Establecer un lugar de trabajo

Si eres una persona que puede trabajar desde diferentes lugares, fijar una ubicación determinada para hacerlo, así se conocerá el ambiente y no se podrá distraerse tan fácilmente por factores nuevos.

8. Lubricar los ojos

Estar frente a la computadora por muchas horas puede provocar que los ojos se resequen y al final del día duelan o estén rojos. Para evitarlo hay que comprar en una farmacia unas gotas para lubricarlos y ponerlas regularmente, de esta forma, se evitará el cansancio en ellos.

9. Cuidar la alimentación

Cuando la persona se siente cansada mucho se recurre al azúcar para despertar, así se comen un trozo de chocolate, galletas o un panecillo, si bien esto mantiene despierto su efecto vigorizador es por corto plazo. Para esos momentos en los que el cerebro y cuerpo ya está cansado hay que preferir fruta fresca o nueces. Un ejemplo de esta comida sana es comer una manzana a media mañana que es más efectivo que una taza de café.

Vía: Entrepreneur

comments

Lo más leído

To Top