Cultura

9 diferencias entre ser un líder y un gerente

Los términos líder y gerente tienden a encontrar confusión en el diario actuar de las empresas, pero existen grandes diferencias en la forma que guardan el enfoque dentro de la compañía.

lider

Cuando alguien es ascendido a un puesto en el que debe dirigir personas, no se convierte automáticamente en un líder, pues existen diferencias importantes entre dirigir y liderar personas.

Sobre este tema, Forbes ofrece nueve características clave que distinguen a los verdaderos líderes de los gerentes.

1. Los líderes crean una visión, los gerentes crean metas

Los líderes ‘diseñan un cuadro’ de lo que creen posible hacer e inspiran a su gente a convertir esa visión en realidad, mientras que los gerentes se enfocan en establecer, medir y alcanzar metas controlando situaciones para alcanzar o superar sus objetivos.

2. Los líderes son agentes de cambio, los gerentes mantienen el statu quo

Los líderes son innovadores, aceptan el cambio y saben que incluso si las cosas están funcionando, podría haber una mejor manera de hacerlo con miras al futuro. En cambio, los gerentes se quedan con lo que funciona, afinando estructuras, sistemas y procesos para mejorarlos.

3. Los líderes son únicos, los gerentes copian

Los líderes son conscientes de sus cualidades y defectos y trabajan activamente para construir su marca personal única y diferenciada. Los gerentes imitan las competencias y comportamientos que aprenden de los demás y adoptan sus estilos de liderazgo en lugar de definirlo.

4. Los líderes toman riesgos, los gerentes controlan el riesgo

Los líderes están dispuestos a probar cosas nuevas, incluso si fallan por completo, mientras que los gerentes trabajan para minimizar el riesgo buscando evitar o controlar los problemas en lugar de aceptarlos.

5. Los líderes apoyan el largo plazo, los gerentes piensan a corto plazo

Los líderes hacen lo que dicen que van a hacer y permanecen motivados hacia una gran meta, a menudo muy distante.  En cambio, los gerentes trabajan en base a metas a corto plazo, buscando reconocimiento o elogios más regulares.

6. Los líderes crecen de forma personal, los gerentes dependen de habilidades existentes y probadas

Los líderes saben cuándo no están aprendiendo algo nuevo cada día, no progresan y se están quedando atrás por lo que buscan personas e información que amplíen su pensamiento. Los gerentes a menudo dependen mucho en lo que los hizo exitosos, perfeccionando sus habilidades existentes y adoptando comportamientos probados.

7. Los líderes forjan relaciones, los gerentes construyen sistemas y procesos

Los líderes saben quiénes son los actores clave y pasan la mayor parte de su tiempo con ellos gerenado lealtad y confianza al cumplir de manera consistente su promesa. Los gerentes se enfocan en las estructuras necesarias para establecer y alcanzar metas enfocándose en la analítica asegurándose que los sistemas están en su lugar para lograr cumplir los objetivos.

8. Los líderes entrenan, los gerentes dirigen

Los líderes saben que las personas que trabajan para ellos tienen las respuestas o son capaces de encontrarlas. Por su parte, los gerentes asignan tareas y proporcionan orientación sobre cómo lograrlas.

9. Los líderes crean aficionados, los gerentes tienen empleados

Los líderes tienen personas que van más allá de seguirlos; porlo que sus seguidores son sus fervientes promotores que ayudan a construir su marca y alcanzar sus metas. En cambio, los gerentes tienen personal que sigue las instrucciones y busca complacer al jefe.

Vía: gestion.pe

comments

Lo más leído

To Top