Contar con una beca en el extranjero no es sencillo pero tampoco imposible, revisa aquí qué puntos debes considerar para lograr una.
Una beca en el extranjero lleva a vivir grandes momentos y experiencias únicas e inigualables; conocer nuevas amistades y contactos; aprender sobre otras culturas; y hasta mejorar un idioma en especial. Pero eso no es todo.
Y esto porque viajar en calidad de estudiante no se compara con hacerlo como turista o en un viaje de trabajo, puesto que como estudiante se cuenta con privilegios donde los gastos son menores, y se tiene la opción en realizar estancias para conocer a plenitud la ciudad o el país de intercambio, entre otros.
¿Cómo conseguir una beca de este tipo? ¿Has pensado en qué es lo que necesitas? En esta ocasión, ofrecemos algunos consejos que seguro ayudarán a lograr este objetivo que lleve a viajar por el mundo a través de una beca:
1. Dominar un idioma distinto al inglés
Hablar inglés no es suficiente: la mayoría de estudiantes en Latinoamérica aprenden el inglés como segunda lengua y aplican por becas en Estados Unidos u otro país angloparlante, saturadas por la alta demanda. Pero dominar un idioma distinto al de Shakespeare convierte en un serio aspirante a una beca al extranjero, pues la demanda es menor y las personas que cumplen con el requisito de aprender ese idioma y aplican (italiano o ruso, por ejemplo) son muchas menos.
2. Mantener un buen promedio
Actualmente, tener notas altas es la exigencia principal para lograr un intercambio a otro país, pues la gran mayoría de instituciones educativas discriminan a partir de un número: mientras más alto sea elpromedio, más cerca se estará de poder elegir el programa y el lugar donde se quiere continuar los estudios. Las becas de licenciatura se basan completamente en un promedio alto como criterio de elección, mientras que los posgrados se enfocan además en la línea de investigación que se realice.
3. Certificarse
Ni el dominio más amplio de cualquier ciencia o idioma servirá para obtener una beca si no se cuenta con un documento que lo avale. Por ello se deben realizar los trámites necesarios para obtener constancias, certificaciones o expedientes de todas tus habilidades, cursos, seminarios y proyectos de los que se ha participad.
4. Revisar todas las convocatorias disponibles
Además de acudir al departamento de extensión académica de la universidad, hay que buscar opciones en la web, especialmente en los sitios de relaciones exteriores de los destinos de interés, donde suele haber un listado de programas para aplicar que incluyen distintos planes de estudio, posgrados y universidades.
5. Aplicar para distintas convocatorias
Tener en cuenta la fecha en que se terminan los estudios o bien el ciclo escolar para planificar el registro a las convocatorias que son de interés. Mientras no se tenga nada seguro, hay que registrarse en distintas opciones. Si se participa en el proceso y no se resultara seleccionado, no hay que rendirse, puede que en la siguiente convocatoria sea aceptado.
6. Concentrarse en lo fuerte
Si se ha estudiado Economía, la posibilidad de ingresar a un posgrado en Astronomía, será mínima. De forma contraria, si se tiene una licenciatura en Física la persona es el aspirante real a ser aceptado en ese posgrado. hay que especializarse en un campo de estudio en particular (al menos académicamente), pues los conocimientos serán más sólidos.
7. Elegir una línea de investigación
A partir del último cuarto de la carrera se puede orientar el área de estudio a un objetivo en específico a través de trabajos, ensayos y prácticas enfocadas al tema, o bien tomar materias optativas acordes a la línea de investigación que se pretende llevar. Si se titula con una tesis relacionada con el tema, los conocimientos serán profundos y el trabajo muy valorado por las instituciones que ofrecen posgrados en el extranjero.
8. Obtener experiencia
Desarrollarse en el plano laboral, asistir a cursos, simposios, congresos o participar en proyectos de investigación aumenta la experiencia y con ella las posibilidades de concretar una beca en el extranjero. Se debe incluir en el historial académico las distintas situaciones exitosas que se ha tenido en cualquiera de estas actividades.
Vía: culturacolectiva.com
comments
