Cultura

8 pasos para liquidar tus deudas y tener un millón de dólares para tu retiro

Es cuestión de hábitos financieros. Si se comienza a ahorrar desde joven se llegará al momento de jubilación con las cuentas bancarias saneadas para disfrutar de la vida a plenitud.

¿Quién no sueña con ser millonario al jubilarse? Seguramente todos respondieron que sí a esa ambiciosa interrogante, pero para muchas personas esto no es más que un sueño.

Sin embargo, convertirse en millonario a una edad madura, como los 65 años, no es tan difícil como parece si se comienza a seguir estos consejos desde ahora.

1. Tener un plan financiero de ataque

Una cosa es decir que se quiere perder algunos kilos, iniciar un negocio o convertirte en millonario, y otra muy distinta es sentarte y escribir una estrategia para hacer realidad esas metas.

El plan no solo es la meta, lo es todo, es el sueño, los objetivos, las opciones y las opciones son la planificación de los escenarios y de todas las maneras en que puedes lograr la meta. Hay que calcular lo que se necesita para ganar y cómo invertir en eso. En este caso, se trata de querer alcanzar un millón de dólares antes de tener 65 años y de guardar la cantidad correcta de dinero para lograr ese objetivo.

2. Ahorra desde hoy

Esto debería ser obvio, pero uno se sorprendería de cuántas personas no empiezan a ahorrar hasta que están en su 30, 40 o incluso 50 años. Por lo tanto, tes clave empezar a ahorrar cuando se es más joven. Por ejemplo, un hombre de 25 años que ahorra US$405 al mes con una rentabilidad media anual actual estadounidense del 7% puede ahorrar un millón para cuando cumpla 65 años. Sin embargo, si cada mes eres capaz de ahorrar más, puedes lograr de forma real convertirte en millonario antes de jubilarte.

3. No gastar energía

Incluso si estás atrasado en tus ahorros, todavía puedes recuperarte con el ahorro de energía, es decir, el tiempo que inviertes en liquidar deudas. Por ejemplo, puedes presionarte para terminar de pagar pronto tu hipoteca en lugar de permanecer en un periodo más largo de lo planeado y duplicar tus pagos de hipoteca cada mes. Ten en cuenta que nunca es demasiado tarde para empezar a labrar tu camino rumbo a un millón.

4. Moderarse

Se entiende que se trabaja duro y se quiere disfrutar de los frutos que da el trabajo, pero si se gasta el cheque como si no hubiera un mañana, ¿cómo se espera alcanzar las metas financieras? Ser moderado es en realidad un hábito que los millonarios comparten, y así es como lo logran:

• Vivir por debajo de sus medios.
• Tratar de comprar en tiendas como Walmart para ahorrar.
• Dejar de gastar dinero en esquemas para “hacerte rico rápido”
• Pagar con dinero en efectivo en lugar de usar tarjetas de crédito.
• Conseguir un trabajo paralelo para tener múltiples flujos de ingresos.
• Comenzar un negocio secundario.

5. Convertir la pasión en un negocio

Hablando de varios flujos de ingresos, nunca fue tan fácil encontrar una oportunidad en otro nicho como el poder ser un conductor de Uber o vender productos en línea. Pero, ¿por qué no ganar algo de dinero extra haciendo algo que realmente disfrutas?

Para empezar, se debe determinar cuánto dinero se necesita para empezar, el compromiso de tiempo que requiere e investigar un poco sobre el posible mercado. Se descubrirá que se puede comenzar un negocio secundario invirtiendo desde US$100 en una URL.

6. Eliminar la deuda

Cuando se gasta US$10,000 al año en una tasa de interés de una tarjeta de crédito, se convierte en un reto poner dinero a tu meta del millón; por ese motivo es importante que deshacerse de ella tan pronto como sea posible, incluso si eso significa sacrificar los ahorros por corto tiempo.

Una forma de eliminar esta deuda es utilizando la estrategia de “bola de nieve”. Esto implica: tener un listado de tus deudas basadas en el nombre (o prestamista), cantidad total que se debe, la tasa de interés sobre el préstamo y la cantidad adeudada cada mes. Luego, poner cada categoría en la parte superior de una columna en Excel o en un pedazo de papel en blanco; seleccionar el préstamo que tenga el monto total más pequeño y colocarlo en la parte superior de la lista.

Finalmente, determinar cuánto más se está dispuesto a pagar por encima y más allá de los pagos mensuales de la deuda mínima, y agregar esa cantidad sólo al primer préstamo. Una vez que se hayan eliminado las deudas, se puede empezar a ahorrar ese dinero que se estaba gastando en los préstamos.

7. Automatizar los ahorros

Seleccionar una cantidad de dinero específica o porcentaje del salario que se desee apartar y retirarla al instante. Es realmente sencillo con las cuentas de ahorro que retiran una cantidad fija mensual y además impiden gastar ese dinero sin pensarlo. Hay que tomar el 2 o 3 por ciento de los ingresos y colocarlo en una cuenta de ahorro o en un plan de jubilación, después agregar cada año otro porcentaje.

8. Obtener asesoramiento profesional

Por último, hay que reunirse con un planificador financiero profesional quien podrá ayudar a encontrar la dirección de las inversiones que se debe tener y aquellas que se deba evitar.

Vía: Entrepreneur

comments

Lo más leído

To Top