
Con el retiro de dinero de los fondos previsionales de las AFP, miles de personas están buscando distintas opciones para invertir, buscar maximizar los beneficios y lograr tener tranquilidad económica.
Más de 100 mil peruanos retiraron el 95.5% de sus fondos aportados a las AFPs entre el 2016 y 2017. Si es tu caso, te explicamos las diversas formas de rentabilizar tus ahorros que ofrece el mercado.
Desde mayo del 2016 hasta la fecha más de 101,700 peruanos retiraron sus fondos de las AFPs. Si formas parte de ellos o planeas hacerlo, es probable que estés buscando una forma de rentabilizar estos ahorros, para brindarle tranquilidad a tu familia.
1. Depósitos a plazo
Es una inversión de bajo riesgo cuyos depósitos a plazo se pueden realizar en bancos, cajas y empresas financieras, en general a partir de 500 soles. En este caso se puede retirar los fondos en cualquier momento, pero es recomendado dejarlos mínimo un año para beneficiarte de las mejores tasas.
La ventaja es que las tasas promedio son de 5% en los bancos, y hasta 8% en ciertas cajas. Además, este capital será asegurado por el Fondo de Seguro de Depósitos hasta por 97,644 soles.
2. Inversiones en inmuebles
También de bajo riesgo. Comprar un departamento, oficina o local como inversión para alquilarlo te brinda una rentabilidad de alrededor del 6% al año.
Sin embargo, hay que considerar las remodelaciones, así como el riesgo de impago por parte del inquilino y los periodos muertos al cambiar inquilinos, lo que podría disminuir dicho retorno hasta un 4 o 5 %. A parte, es importante evaluar si el valor del metro cuadrado en la zona donde se ubica el bien está en crecimiento.
3. Préstamos directos con garantía hipotecaria
Una opción con riesgo bajo y controlado. En Perú existen plataformas que facilitan el financiamiento directo entre personas, brindándote tasas más altas que el promedio del sistema financiero. Al momento de elegir, es importante que evalúes el respaldo que ofrecen a tu inversión, lo que determinará si es una inversión segura o no.
4. Fondos mutuos
Es una opción de riesgo mixto. Los fondos mutuos proponen tres tipos de fondos: Renta fija, mixta y variable. En el primer caso aseguran una tasa fija de alrededor de 3%, mientras que en los dos últimos la tasa es variable y depende del éxito de las inversiones que realiza el fondo.
5. Fondos de inversión
También de riesgo mixto. Los fondos de inversión gestionan un patrimonio conformado por aportes de inversionistas, también llamados “partícipes”. El monto mínimo para participar es usualmente alto, en general de más de 50,000 dólares, y el plazo de permanencia puede ser de varios años.
6. Inversión en un negocio
Si se ha decidido por invertir en un negocio es muy importante que tener conocimiento y experiencia en el sector, y contar con los socios adecuados. Invertir en un negocio es una decisión de alto riesgo, que puede brindar retornos considerables, pero también puede resultar en la pérdida total del capital.
7. Bolsa de valores
Una de las opciones de mayor riesgo es la inversión en acciones, puesto que las ganancias provenientes de esa inversión son muy variables. Se necesita contar con conocimiento del mercado y estar constantemente monitoreando tu inversión. Históricamente, las tasas del índice general de la Bolsa de Valores de Lima han variado considerablemente según el año (-25% en el 2013, -7% en el 2014, -32% en el 2015, +58% en el 2016).
Vía: eleconomistaamerica.pe
comments
