Se trata de recomendaciones que no se enseñan en las universidades, no aparecen en los libros y que solamente se aprenden con la experiencia.
Si se trata de ofrecer consejos para que los jóvenes puedan aprender sobre educación financiera, al igual que organizar y planear sus emprendimientos, qué mejor entonces que los propios jóvenes para hacerlo.
Precisamente, si se trata de jóvenes, en Silicon Valley, ya no es raro que un Gerente General tenga 23 años, pero esto no significa que no deban enfrentar desafíos. Por eso que el escritor Jeff Bercovici identificó a los innovadores en el mundo de la tecnología y reunió a cuatro de esos veinteañeros en las oficinas de Microsoft en Mountain View para que ofrezcan sus mejores consejos de emprendimiento.
Los participantes fueron: Steven Eidelman, co-fundador de Whistle; Lisa Falzone, gerenta general y co-fundadora de Revel Systems; AJ Forsythe, gerente general y co-fundador de iCracked y Morgan Knutson, director de diseño de productos en Dropbox.
A continuación te ofrecemos las lecciones más importantes de estos veinteañeros tecnológicos:
1. El trabajo soñado no será genial todo el tiempo
No es sorpresa que para conseguir lo que se quiere se debe hacer algunos sacrificios. Sin embargo, estos jóvenes creen que el trabajo debe ser satisfactorio a niveles personales. “Creo que usualmente el mensaje se mal entiende y no comprendemos que se trata de tener que trabajar más duro que nunca, tener malos ratos y no obtener una felicidad inmediata”, explicó Forsythe.
2. Contratar a la gente adecuada es muy importante como para tomárselo a la ligera
Incluso aquellos que se dedican a contratar personas, aciertan sólo el 70% al 80% del tiempo. “Creo que es mejor esperar a la persona correcta. Una vez me demoré 9 meses en encontrar a la persona que dirigiera el departamento de Recursos Humanos”, reveló Eidelman.
3. Cuando se busca talento no se puede pagar poco
Por su parre, Knutson asegura que independiente de todo lo que se hable de la satisfacción personal “los negocios existen para hacer dinero”. Por eso, las personas que quieren contratar entienden esto y no aceptarán menos de lo que sienten que merecen. “Si la persona es genial, no voy a querer que se vaya y le pagaré lo que sea necesario“, agregó.
4. Derrochar el dinero puede traer a personas que no se necesita
“Si tienes a alguien que desde el principio viene con una actitud de superioridad porque en su trabajo anterior ganaban mucho, será un problema en el futuro”, agrega Eidelman. Mientras que Falzone coincidió al afirmar que si la primera pregunta en una entrevista es sobre las compensaciones monetarias, se debería desecharlo inmediatamente.
5. No dar por sentado que seremos millonarios
Forsythe comentó que prefiere obtener sus ganancias en adjudicaciones de acciones y aconsejó a a los demás a pensar de la misma manera. Para ser exitoso es importante tener una cierta cantidad de dinero con la que puedas comenzar y de la que puedas vivir. Según él, las acciones debiesen ser vista como tickets de lotería y nada más.
6. Crear redes de contacto funciona sobre todo cuando no se siente como estar creando un contacto
“No presiones a la gente inmediatamente”, es el consejo que brinda Eidelman a quienes buscan socios. Él y su co-fundador pasaron dos años trabajando en acciones antes de obsesionarse con la idea de Whistle. En este punto les fue posible contactar y pedir ayuda nuevamente a personas que habían conocido anteriormente. “Muchas de las personas que nos apoyaron en las primeras etapas fueron personas que habíamos conocido al salir de la universidad. Las relaciones son importantes”, comentó.
7. Usa el poder de la narrativa
Forsythe, cuya compañía repara pantallas rotas de teléfonos inteligentes, contó que escribió lo siguiente en la pizarra de su oficina: “Cuenta historias y explica el por qué”. Es un mensaje que ocupa como un mantra para mantenerse motivado e incentivar a quienes lo rodean. “Siempre es importante poder volver hacia la idea original de por qué estás haciendo lo que estás haciendo, la mejor manera de realizarlo es contando historias”, destacó.
Vía: Forbes
comments
