Son algunas recomendaciones para los empresarios que buscan cruzar fronteras y posicionar su marca en el exterior.
A 19 años de abrir su primera sucursal en México, Kidzania se ha convertido en una de las franquicias nacionales con mayor éxito a nivel mundial, que fue fundada y es liderada por Xavier López Ancona.
Este exitoso emprendedor mexicano posee 24 parques temáticos en 19 países, entre los que se encuentran México, Corea del Sur, Arabia Saudita, Turquía, Rusia (Moscú), Inglaterra (Londres), Brasil y Japón, siendo la sucursal de éste ultimo la de mayor éxito.
Y para saber más la forma cómo López Ancona logró tener tanto éxito a nivel internacional, nos ofrece algunas recomendaciones para lograr que el proceso de internacionalización de un negocio sea exitoso.
1. Elegir el nombre adecuado
Una empresa que cruce fronteras debe tener un nombre que se quede en la mente del consumidor, que sea fácil de pronunciar y con un significado. La empresa de Xavier López solía llamarse ‘Ciudad de los Niños’; sin embargo, cuando empezaron a franquiciar fuera de México, se convirtió en Kidzania, que significa ‘la tierra de los niños buena onda’, porque el nombre anterior era muy largo y difícil de pronunciar por el sonido de la letra ‘ñ’.
2. Seleccionar ciudades
Antes de elegir un nuevo lugar para establecerse, hay que eliminar los países que no están políticamente estables como Irán o Venezuela. Posteriormente, según el sector de la compañía que se desea crecer, apostar por una nación que se adecúe a sus necesidades. Por ejemplo, para Kidzania, buscaron lugares con 800,000 niños como mínimo, de nivel socieconómico medio y alto y con climas que les permitan desarrollarse.
3. Buscar al socio adecuado
Los empresarios deben trabajar con alguien que sepa hacer negocios en el nuevo país, que conozca del know how local y sea puente para encontrar nuevas oportunidades, tal y como le sucedió a López Ancona en Japón, que después de establecerse en Tokio, el alcalde de Nagoya solicitó la apertura de un parque temático en su ciudad.
4. Hablar el mismo idioma
No sólo se trata de buscar nuevas ciudades para establecerse, sino de ofrecerles un valor agregado. “Hay que entender las dos partes de la moneda, por un lado saber qué piden los lugares y si tenemos lo necesario para satifacerlos. Mientras que por el otro, conocer qué beneficios tienen para nosotros y si es conveniente para el negocio la apertura en un sitio específico”, asegura el CEO de Kidzania.
5. Innovar
Los avances tecnológicos obligan a las empresas a crear soluciones innovadoras para satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores. La empresa fundada por López Ancona anualmente renueva el contenido que ofrece a los visitantes: “las profesiones están cambiando rápidamente y tenemos que darles opciones distintas a las que existen actualmente. Por ejemplo: impresión 3D, bloggero, animador digital”, señala el empresario.
6. Contratar al mejor equipo
El éxito de una empresa depende de la calidad de sus trabajadores. Las compañías tienen que contratar individuos con habilidades específicas y apostar por el talento joven. En Kidzania, 90% de los 1,800 empleados que trabajan en México, debutaron en el mercado laboral al entrar a esta empresa.
Vía: Expansion
comments
