Twitter irrumpió hace un par de añitos como un burro en una cacharrería y, a día de hoy, o tienes Twitter, o no estás, y claro, WordPress y su comunidad se pusieron las pilas en su momento creando una buena batería de plugins que otorgan funcionalidades a tu WordPress que tienen que ver con Twitter.
Hoy desde ReAplicante quiero ofrecerte una lista de los 5 más interesantes, ahí van:
Tabla de contenidos
Plugins de Twitter para WordPress
1. Easy Tweet Embed
Easy Tweet Embed es un plugin muy sencillo a la par que curioso, cuando lo instalas, en tu editor de escritura de WordPress saldrá un icono de Twitter y, al pulsarlo, podrás crear un enlace personalizado para que el usuario, al pincharlo, ponga un twit en su cuenta con la información que le has proporcionado.
El enlace así como el contenido del tweet es totalmente configurable, haciendo que tus citas o frases épicas puedan ir un poquito más allá y, además, hará que tu contenido viralice un poquito mejor en la red del pajarete.
2. Kiwi Tweet This
Kiwi Tweet This es parecido al anterior pero más visual, lo que hace es poner un botón de “Tweet” en el contenido que tú quieras que sea el que salga como automático cuando el usuario pulse el botón.
Es muy útil por lo mismo que el anterior, puedes resaltar tus citas más célebres, poner el botón y no sólo incrustar la información, sino también poner la URL del post en cuestión para que siga corriendo. Además, la URL es editable.
Y bien, ¿cómo funciona este plugin de Twitter? Vía shortcodes, rápido y sencillo.
3. Tweet That
Tweet That es, como su propio nombre indica, parecido a los dos primeros, teniendo la ventaja de que te deja elegir si poner el icono del pajarete o un texto de enlace (suele funciona mejor con el icono), además, también tiene las URLs personalizables, así como el texto a presentar y muchas más cosas bonitas, funcionando también con shortcodes.
4. Click to Tweet
Click to Tweet me encanta pero tiene una pega. Me encanta porque de una forma muy rápida y sencilla (escribiendo lo que tú quieras) te muestra una caja muy bien diseñada con lo que será a la postre el tweet del usuario, pero, por otro lado, hay un enlace de “Powered by” que no me gusta un pelo y no se puede quitar a no ser que te metas en el CSS y hagas milagros.
Aún así, es el más visual de todos y sólo por ello merece una oportunidad, porque va a mejorar el número de comparticiones en Twitter de tu contenido muy mucho.
5. SumoMe
SumoMe le da una vuelta de tuerca y, en lugar de ser tú el que pone el texto a Twitter, lo hacen tus usuarios. Su funcionamiento es muy sencillo: El usuario sólo tiene que señalar lo que quiere twittear (algo que hacemos todos según leemos para no desviar la atención, que es hacer clic y arrastrar el texto para resaltarlo), SumoMe lo convierte en un: ¿Quieres twittear esto?
Sin duda este plugin va a hacer que aumenten tus comparticiones en Twitter, te lo aseguro.
Con esto ya tienes cinco opciones de plugins que tienen como base Twitter, ¿crees que falta alguno más? Cuéntamelo en los comentarios, ¡qué para eso están!
