Si me sigues sabrás que no soy muy de pop up para promocionar Facebook o cualquier otra red social, de hecho, suelo reservar el privilegio de algo tan intrusivo a algo que tenga un fin mucho más rentable y malévolo como la recolección de emails o incluso la venta directa, dependiendo del proyecto.

Pero claro, al igual que tú también sé que Facebook sigue siendo la red social mayoritaria y que muchas personitas, llevadas porque sus páginas de Facebook no crecen como deberían, intentan saturar las páginas de su site con estas soluciones de pop up para Facebook.

Como no soy yo quien tiene que juzgar (que Matt Cutts me libre™), hoy te presento ni más ni menos que cinco plugins que te permiten poner un pop up de Facebook con total impunidad, así que vamos al lío:

Pop up de Facebook: 5 soluciones

Como verás hay 5 soluciones que estoy seguro que te van a servir, eso sí, no sólo para poner un pop up de Facebook sino para muchas más cosas, porque algunas de ellas son realmente versátiles, ahí vamos:

Popups, un plugin para lo que quieras

El primer plugin que quiero presentarte se llama Popups y es tan sencillo como bueno, porque te permite mostrar pop up en las páginas y post que elijas y configurarlos de tal manera que podrás tanto promocionar tus redes sociales como la suscripción por correo a tu lista, lo que le hace mucho más interesante.

Sí, también vas a poder hacer las dos cosas a la vez y usar el pop up para que los usuarios te sigan en redes y a través del email, para que tengas el “todo en uno”.

facebook-plugin-pop-up

Facebook Page Promoter Lightbox

Como su propio nombre indica este plugin te permite poner una venta a modo lightbox (ya sabes, esos pop ups que al salir oscurecen la parte “de atrás” hasta que el usuario cierra o bien realiza la acción) una ventana para promocionar tu página de Facebook cada vez que se cargue una de las páginas de tu site.

Lo bueno es que te permite que el pop up salte después de un retardo, es decir, a los XX segundos de que la página termine de cargar, para no atosigar al usuario.

Además, este plugin te deja poner el pop up de Facebook en las páginas que tú quieras por número, dándote opciones a bulto como son la home, los post, las páginas y las páginas de archivo.

Total, que es una opción muy buena si quieres algo clásico, ¿verdad?

Facebook Traffic Pop, un paso más allá en maldad

Este Facebook Traffic Pop es de los plugins que yo llamo “usar con precaución”, porque tiene una maldad tan clara que el tiro te puede salir por la culata bastante pronto.

Formalmente es un plugin de pop up clásico pero que te permite la posibilidad de proteger las páginas que gustes y hasta que no haya una compartición no puedas ver el contenido, lo que está muy bien si quieres promocionar un contenido especial, aunque sigo diciendo que es mucho mejor quedarte con el email del tipín que con un “Me gusta” o un tweet, pero para gustos los colores.

Ahora bien, te recomiendo que lo uses con mucha prudencia porque si te pasas y lo pones en un montón de páginas (o en todas) lo que vas a conseguir es que el usuario salga pitando de tu site sin hacer nada, y claro, eso no es lo que quieres, ¿verdad?

En definitiva, siempre sigue la máxima que si quieres que el usuario realice una acción, dale algo bueno a cambio y déjale ver qué conseguirá desde el inicio.

Exit Through Facebook Like

Otro plugin de maldad infinita y que hay que usar con precaución, este lo que hace es lanzar un pop up cada vez que un visitante pincha en un enlace externo (ya sabes, la falsa creencia de “perder la visita”, con la de cantidad de formas que hay que hacer para que eso no pase).

Este pop up una vez lanzado lo que hace es “recordar” al usuario que estaría muy bien que diera Me Gusta en Facebook o que lo compartiera en su muro, y (menos mal) se puede desactivar en URLs, quedándote sólo con las que te interesa que esté.

Layered Popups, el último de la lista

Por último pero no menos importante te voy a presentar este Layered Popups, un plugin muy interesante porque una vez más conjuga la parte social con la parte del email, y eso siempre está muy bien.

El plugin en sí es un modelo híbrido que te permite tanto potenciar las redes sociales de tu blog como la suscripción vía email, pudiendo incluso bloquear páginas para que hasta que no se realice una acción no las pueda ver el visitante.

Vamos, que tiene lo mejorcito de cada casa.

Usa los pop up de Facebook con muchísima precaución

Por último y antes de finiquitar este post quería darte una vez más una recomendación sobre los pop up de Facebook:
No se te debe olvidar nunca que un pop up es una de las cosas más intrusivas que hay en Internet, así que:
1. Debes lanzarlo sólo cuando de verdad merece la pena molestar al usuario por la recompensa que te da.
2. Debes lanzarlo de tal manera que el usuario pueda cerrar y que no le vuelva a molestar en un tiempo.
3. Debes hacer un test A/B para ver cómo modifica el comportamiento de los usuarios según esté o no esté, esto te lo digo más para que comprendas el problema y porque siempre que puedas medir, hay que medir las cositas.
Si crees/sabes que te salen las cuentas, entonces lanza el pop up y mide como funciona, no sólo en cuando al número de fans/followers/suscriptores se refiere, sino al comportamiento de las visitas en tu site, así tendrás todas las cartas encima de la mesa.
Por último, si te ha gustado este post sobre plugins de pop up para Facebook, no te olvides que aquí tienes el repositorio completo de plugins sobre los que he hablado en ReAplicante en alguna ocasión, y que siempre puedes suscribirte a mi newsletter con alguno de los widgets disponibles (¿viste la barra de bienvenida? Sí, es cremita fina…).