Uno de los pecados mortales del emprendedor novato consiste en obviar a su competencia, directa e indirecta. Aquí te damos los principales instrumentos para analizarlos.
Analizar la competencia debería ser una de las obsesiones de todo emprendedor principiante. Es una de las formas más baratas para inspirar diferentes áreas del negocio y de su organización.
Y esto porque saber qué es lo que hacen bien o mal los competidores es imprescindible para adaptar las tácticas y estrategias. El gran problema de todo esto es: cómo analizar la competencia sin perderse y saber hacer esto de forma eficaz. Bueno; sigue estos5 pasos claves:
1. Definir las necesidades u objetivos de nuestro estudio
¿Por qué se va a analizar la competencia? Puede que sea para detectar sus puntos débiles para así aprovecharse de ellos, para conocer sus estrategias de marketing, etc. Es muy importante que este primer punto quede bien defendido porque va a seguir de guía para los próximos 4 puntos.
2. Identificar el tipo de información que necesitaremos recopilar
Basándose en el estudio (punto 1), se determinará cuál será la información que se necesita para recolectar de nuestra competencia. Si por ejemplo se desea conocer sus estrategias de marketing la información que se puede recolectar podría ser la referente a sus productos o servicios, sus canales de distribución, sus medios publicitarios, sus precios, sus puntos de venta, etc.
3. Determinar fuentes de información
En este pinto se debe decidir de dónde se va a extraer toda esa información. Por ejemplo, se podría utilizar el método de observación (analizando su actividad en redes sociales, en la web,…) o analizar más en profundidad con los diferentes herramientas gratuitas que se pueden encontrar en la web.
4. Recolectar y analizar la información
Una vez que se ha determinado la información que se necesita, las fuentes de dónde se conseguirá y los métodos a usarse para obtenerla, se pasa a recolectarla, y posteriormente a analizarla y sacar nuestras conclusiones. En este punto hay que ser buenos analistas y saber extraer la información que realmente va a aportar al objetivo definido en el punto 1. Hay veces que de nada sirve manejar 1.000 datos si realmente sólo el 25% son los que necesitamos.
5. Toma decisiones y diseño estrategias
Y, por último, en base a este análisis y a las conclusiones que se ha llegado, se pasa a tomar decisiones y a diseñar estrategias. Si se ha descubierto que la estrategia es la de hacer publicidad en la red es la que mayores beneficios les está dando, se puede optar por tomar como referencia dicha estrategia y adaptarla a al negocio (Benchmarking).
Vía:orestesocialmedia.com
comments
