Cultura

17 estrategias claves para reinventar tu empresa

En un mercado que cambia a velocidad de vértigo, la capacidad para reinventar un negocio es tanto una clave de éxito como una cuestión de supervivencia.

Cuando la competencia crece y la situación económica se convierte en enemigo, hay que hacer algo. La mejor manera de despuntar es reinventándose, por eso te contamos cuáles son las claves para enfrentar esta situación y salir ganador de la batalla.

Por eso resumimos aquí 20 estrategias para reinventar tu empresa:

1. Convertir la una amenaza en una oportunidad. Las amenazas hay que esquivarlas, pero con creatividad se puede encontrar la forma de convertirlas en una fortaleza o una nueva oportunidad de negocio.

2. Pasar de fabricante a distribuidor. Aprovechar los recursos (clientes, experiencia) para dar el salto hacia delante puede ser una buena forma de reducir costes fijos y ser más ágil.

3. De empresa de servicios a fabricante. No es lo más habitual, pero si se tiene un cliente importante, que necesita un producto muy determinado y se quiere aprovechar ese nicho, o si los clientes exigen unos estándares de calidad muy altos, se puede plantear la integración vertical.

4. Reinventar el servicio al cliente. Un mejor servicio al cliente también se puede convertir en tu principal ventaja diferencial, cada vez se tiende a servicios más personalizados y diferenciados.

5. Buscar nuevas formas de relacionarse. Se están reinventando los canales de comunicación; además de los blog o los podcast, algunas empresas van más allá y, además de preguntarles para conocer su satisfacción, les “ponen a trabajar” en sesiones de innovación con los encargados de la creación de nuevos productos.

6. Cambiar el modelo de producción. La cadena de producción se reinventa obligatoriamente cuando se crean innovaciones en tecnología que permiten acortar los plazos o innovar en productos; si no se aborda, entran competidores que reducen los márgenes de beneficios y te echan del mercado. La mejor opción, adelantarse a ello.

7. Transformar la actividad principal. Lo más importante es que una empresa tenga clara su misión: qué quiere hacer y por qué existe. Y a partir de esa misión, diseñar una estrategia. Air France, por ejemplo, se está planteando si debe entrar en el negocio de los trenes. El objetivo: su misión es transportar pasajeros con seguridad, confort y a un precio razonable.

8. Aumenta el público objetivo. Una buena opción es el sacar líneas de negocios destinadas a conquistar nichos de consumidores con necesidades especiales. Por ejemplo, un modelo de móvil para personas de avanzada edad.

9. Amplía el mercado físico. Acceder a más mercado, a menudo ajustando el modelo de negocio. La opción más accesible, ampliar a través de Internet y el comercio electrónico.

10. Aplicar el  ‘know how’ a otros mercados. Reinventarse buscando un cruce de conocimientos y aplicar mediante colaboraciones con otras empresas la propia experiencia y habilidades adquiridas a otro ámbito completamente diferente, favoreciendo el desarrollo nuevos productos y servicios.

11. Encontrar nuevas aplicaciones para los productos y servicios. Reinventar un producto buscándole nuevas aplicaciones, o cambia la forma de llegar al consumidor en un mercado. Trata de recuperar tus productos al final de su vida útil y recíclalos como materia prima.

12. Reinventar los productos y servicios. Los clientes no compran las cosas sólo porque sean innovadoras, sino porque le hagan la vida más fácil. Ejemplo, una agencia de viajes que ofrece escapadas temáticas: relajación, fotografía, cocina o baile.

13. Buscar alianzas estratégicas. Se puedes crear una joint venture (sociedad con personalidad jurídica independiente, supeditada a las empresas socias) o aliarte a empresas más grandes para aprovechar su infraestructura.

14. Comunicar de forma original. Agudizar el ingenio y convierte la comunicación de los productos en su principal ventaja diferencial; no se necesitan grandes inversiones, sino imaginación.

15. Diversificar el negocio. Es arriesgado, las empresas suelen dar este paso cuando no pueden seguir creciendo en su mercado, para huir de la competencia o para no depender en exclusiva de productos que empiecen a quedarse obsoletos. Otras veces intentan aprovechar nuevas oportunidades de negocio. En cualquier caso, buscar actividades en las que puedas aprovechar de algún modo los recursos y habilidades.

16. Crear nuevos canales de distribución. La innovación en los canales de distribución es permite reducir plazos de entrega, llegar a nuevos mercados y diferenciarse de otros competidores. Un ejemplo son los bancos P2P como Zopa, donde el cliente decide a quién presta el dinero de sus depósitos y a qué tipo de interés, quedándose el banco una comisión por la operación.

17. Adelantarse a las nuevas tendencias. La generación de contenidos a través del móvil, los negocios orientados a la seguridad en todos los niveles y a la comodidad, las facilidades para reducir el tiempo invertido en hacer las cosas o las empresas que permiten al usuario convertirse en proveedores de contenidos, como Wikipedia, Menéame, Flickr… son algunas de las tendencias en las que las empresas están buscando nuevas oportunidades para seguir creciendo.

Vía: emprendedoresunimooc.blogspot.pe

comments

Lo más leído

To Top